La Prefectura General Naval (PGN) emitió la Resolución Nº 60/19 mediante la cual limita el calado máximo para la nave­gación en el río Paraguay tras el descenso en los niveles del río que entre los meses de marzo y junio tuvo un repunte importante, según el prefecto, capitán Jorge Javier Mancuello. La PGN, en su carácter de policía flu­vial y órgano regulador de la navegación, limita a 10 pies (3,33 metros de profundidad) de calado desde Bahía Negra hasta el Puente Remanso Castillo, mientras que el calado permitido para nave­gación desde Remanso Cas­tillo hasta el km 1.240 del río Paraguay, en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, es de 12 pies (3,96 metros).

La resolución ordena frac­cionar los puentes Nanawa de la ciudad de Concepción como también Remanso Cas­tillo en cortes de 35 metros de manga (ancho) por 244 metros de eslora (largo).

En mayo pasado, navegantes denunciaron que la Resolu­ción 49/19 de la Prefectura Naval Paraguaya (PNP), que aumentó medidas de convo­yes de barcazas, genera peli­gro y no cuenta con estudio de impacto ambiental, explicó el presidente de la Asociación de Capitanes de Cabotaje, Prácticos Asunción-Río de la Plata y Oficiales de Ultra­mar, Capitán Nelson Samu­dio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló que además de ser una decisión apurada fue expedida sin el consen­timiento de las institucio­nes que componen la Hidro­vía Paraguay-Paraná. Señaló que la medida de un convoy es de 290 m de eslora (largo) y de 60 m de manga (ancho) y que la determinación arbitraria de la PNP será aplicada por un período de 8 meses.

Déjanos tus comentarios en Voiz