El tránsito local creció bastante, en tanto la infraestructura está un poco desfasada, situación que se debe corregir antes de ingresar a un colapso, abar­cado desde la pavimentación, la señalización, con la incor­poración de tecnología como para la centralización de semáforos, monitoreo, control de velocidades, entre otros.

Son algunos de los factores que tuvieron buen resultado en la ciudad de San Pablo, que bien se pueden acercar al país, según explicó Milton Persoli, presidente de Dersa, firma brasileña dedicada a la construcción, manteni­miento y operación de rutas en San Pablo, en uno de los paneles de debate durante el 1er. Foro Lide de Infraestruc­tura, que se llevó a cabo ayer en Torre Aviadores.

“El momento es ahora, que Paraguay está en un proceso de crecimiento, y el papel principal está en las manos del Gobierno porque son deci­siones mayores que envuel­ven a grandes inversiones. Se precisa inmediatamente de una política de Gobierno para ello; es decir, una transforma­ción para dotar de la infraes­tructura necesaria rápida­mente”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, Rodrigo Caiado, jefe de inversiones de Vita­con, Brasil, firma brasileña dedicada a desarrollar depar­tamentos inteligentes, habló justamente de la revolución en la calidad de vida que se está dando a través de ello como signo de alternativa y aplica­ción a nivel local.

“Nuestro pri­mer desafío fue desarrollar la movilidad, es decir, acabar con eso de trasladarse durante 4 horas hasta el trabajo, creamos espacios comunitarios cerca­nos al trabajo, con departa­mentos más compactos y eco­nómicos para que las calles y plazas se conviertan en los patios y aprovechar el espacio eliminando lo que no se utiliza, ya que solo se aprovecha un 40% de los espacios”, explicó.

También Fan Yanping, CEO de Huawei Paraguay, aden­tró a los participantes en las magnitudes de la tecnología 5G y que el principal desafío de la compañía a nivel local es acelerar su llegada, que dará simplicidad con una serie de aplicaciones que solo requeri­rán de teléfonos inteligentes, que también deberán lograr reducir los precios hoy alta­mente cotizados.

Quieren cambiar leyes para simplificarlas

El ministro de Hacienda, Benigno López, estuvo como disertante en un foro de infraestructura y, tras su ponencia, comentó que están realizando una revisión de las leyes para encontrar un camino de modo de ser más eficientes con los sistemas de adjudicaciones y de atracción de inversiones, punto en el que reconoció que probablemente existan falencias y que por ello no se dan las inversiones en la medida que se estaba aguardando. “Algo está mal en el tema de APP, por ejemplo, y uno de los puntos que se están revisando es el decreto de funcionamiento porque por el propio proyectista lo está señalado como engorroso, y entonces vamos a tratar de hacerlo más simple”, expresó.

Esto, ya que cuando el país llama a una licitación bajo esta modalidad, compite con inversores que bien pueden elegir venir a Paraguay o irse a otros cercanos, por lo que asintió que se debe contar con el sistema adecuado que estos precisan; es decir, acondicionar las leyes de APP como la 5.074 o Llave en Mano.

Asimismo, la modificación legal de la jurisdicción por el aumento de la tasa de riesgo que se da a nivel local, a diferencia de la posibilidad de bonos internacionales, que también es lo que se pretende cambiar, y que si bien sería ideal tenerlo listo cuanto antes, entiende que es un tema complejo, ya que básicamente se trata de atraer a inversores extranjeros a una jurisdicción y/o a una ley que no conoce y que le genera un costo y a la vez riesgo, pero si existe la posibilidad de ofrecerle litigar por ejemplo en Nueva York, generará un mejor perfil de la inversión.

Asimismo, comentó que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) también se encuentra modificando su carta orgánica para adaptarse a los nuevos tiempos.

Déjanos tus comentarios en Voiz