La mesa directiva de la Cámara de Diputados decidió ayer tratar mañana miércoles el proyecto de ley de reforma tributaria del Poder Ejecutivo, que viene del Senado con una sanción a casi libro cerrado. El estudio del proyecto fue agendado como primer punto del orden del día y se empezará a tratar desde las 8:30, según informaron desde la Cámara Baja.
De acuerdo con las declaraciones de algunos diputados, el proyecto de reforma tributaria cuenta con mayoría de votos para ser aprobado así como vino del Senado, que prácticamente es la versión del Poder Ejecutivo. La única modificación incluida en la Cámara de Senadores durante su estudio fue la exoneración del cobro del Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU) a las cooperativas y las empresas maquiladoras.
Al respecto, la diputada Celeste Amarilla mencionó al término de la reunión de la mesa directiva, que la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) no tendrá otra opción más que fundamentar su oposición a la reforma tributaria, ya que según Amarilla, los números están cantados para que el proyecto sea aprobado.
RECORTE DE GASTOS
“No estoy de acuerdo, cuestiono que no es el momento de hacer suba de impuestos cuando ni siquiera hay un intento de recorte de gastos; me parece que las dos cosas tienen que venir juntas, cuando uno tiene una crisis en su casa, primero recorta gastos y luego busca de donde sacar dinero. Acá estamos haciendo al revés, directamente estamos buscando de donde sacar dinero y los gastos no se recortan”, criticó la legisladora.
Por su parte, el diputado Sebastián Villarejo, del Partido Patria Querida (PPQ), expresó que su bancada espera que el proyecto de reforma tributaria sea tratado punto por punto y que los legisladores tengan la posibilidad de explicar o fundamentar su rechazo a la propuesta del Ejecutivo. Este también coincidió en que hay mayoría de votos para aprobar la reforma.
En tanto, la diputada Jazmín Narváez, del Partido Colorado, también coincidió en la mayoría de votos y recordó que el acuerdo hecho en la unión de las bancadas coloradas fue el de acompañar la agenda nacional. “Lo que acordamos es acompañar con fuerza y forma la iniciativa del Gobierno Nacional, está pendiente esta reforma y hay una voluntad de la mayoría de acompañar este proyecto”, dijo.
SIMPLIFICAR EL SISTEMA TRIBUTARIO
La propuesta de reforma tributaria propone, según el Ministerio de Hacienda, modificar y simplificar el sistema tributario nacional bajo el argumento de un desfasaje del sistema.
Entre los puntos planteados se destacan la suba de las tasas máximas del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), la unificación del Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (Iragro) con el Impuesto a la Renta Comercial, Industrial y de Servicios (Iracis), la eliminación de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al sector agroexportador, la creación del IDU, la eliminación y limitaciones a los gastos deducibles dentro del Impuesto a la Renta Personal.
El proyecto fue trabajado de manera conjunta por Hacienda y el sector privado durante 5 meses y medio, pero el documento se envió al Legislativo en mayo de este año sin un consenso pleno con el sector empresarial.