A través de un proyecto de ley, que será presentado al Poder Legislativo en julio, el abogado Diego Lansac planteará hacer más formal el pagaré, documento utilizado normalmente en la concesión de créditos por parte de los usureros.
El impulsor de la iniciativa explicó que la intención es modificar y paliar la informalidad de los créditos, plasmando en los pagarés más datos que respalden al deudor y proteja a este de maniobras utilizadas normalmente por acreedores para estafar a las personas.
“Resulta que el pagaré que uno firma cuando accede a un crédito que no es de cooperativa, de un banco, una financiera o ninguna casa de crédito, es un documento muy informal donde normalmente el acreedor es el que pone las reglas de juego, en el sentido en que normalmente te hacen firmar el pagaré con el monto y la firma, que fácilmente puede ser manipulado posteriormente”, dijo Lansac.
En ese sentido, el letrado mencionó que la intención es proponer la exigencia de la duplicidad del pagaré, que el duplicado sea entregado al deudor y el original quede al acreedor. Asimismo, que en el documento (pagaré) estén pautados los intereses y las fechas de vencimiento reales, y que el talonario de pagaré tenga timbrado para saber la fecha de expedición en imprenta.
DEMANDA
“Normalmente, el usurero es el que se aprovecha de esa situación, lo mismo es que vos me pidas plata, me firmás el pagaré donde se estipula solamente el monto y tu firma, pero realmente el pagaré vencía en julio del 2019 y yo pongo que ya venció en julio 2015 para demandarte y cobrarte cuatro años de intereses moratorios. Estamos buscando una alternativa para eso”, explicó.
La iniciativa de plantear el proyecto de ley al Congreso Nacional nace, según el abogado, debido a los innumerables casos denunciados ante su estudio jurídico. Expresó que la intención es socializar el proyecto para que la ciudadanía vaya conociendo y contando su experiencia para que de esa manera se pueda cubrir la mayor cantidad de problemas similares que suelen surgir.
El proyecto aún no cuenta con apoyo político, pero está disponible para aquel legislador interesado en interiorizarse y sumarse a la propuesta, manifestó el letrado.