Existe un techo establecido, para las procesadora, en comisiones para tarjetas de crédito que es 5% y de tarjetas de débito que 3%, y debajo de ese tope puede convivir de acuerdo a las negociaciones que existen, afirmó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero. “En este caso, lo que estamos analizando es que el Banco Central pueda publicar cuáles son, por procesadora, de acuerdo a ese tope, sus comisiones. Lo que vamos a ver también es la forma de publicar por sector, por rubro. Yo creo que la información es clave”, acotó.
Será muy importante el acuerdo al que se pueda llegar en el sector privado, ya que la posibilidad del BCP es exclusivamente en el límite, pero se espera que pueda haber entendimiento de cuál debería ser la comisión, a nivel privado. “Hay mucho espacio ahí para negociar, no es un campo donde nosotros vamos a ingresar”, aclaró.
El primer paso que están pensando el BCP es dar información, además de analizar topes de otros países y en alguna medida ver qué acción va a tomar el Banco Central, pero siempre ser cuidadosos, rigurosos y que todo este proceso sea conveniente para las partes y, principalmente, para los usuarios, manifestó.
“Es por eso que el Banco Central en su momento estableció estos límites y eso permitió que las comisiones puedan descender de niveles mucho más elevados. En este momento nuestro enfoque, y esto lo vamos a seguir conversando internamente en el banco, es de esclarecer la información”, afirmó.
NO PUEDEN PRIVAR DE ESE DERECHO
Desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que los restaurantes no pueden dejar de cobrar a sus clientes con tarjetas porque no le pueden privar de ese derecho a sus clientes. Informa que no es la primera vez que lleven a cabo la iniciativa este fin de semana y lo cual ya habían sido intimados en el pasado.
“No pueden negarle a la ciudadanía una forma de pago”, dijo Juan Marcelo Estigarribia, ministro de Sedeco, tras afirmar que la discordancia que tienen con Bancard y Bepsa, empresas de tarjetas contra las que los restaurantes protestan, es un “tema totalmente ajeno a los consumidores y usuarios”.
La ley de tarjetas establece que está prohibido condicionar a los usuarios de tarjetas de crédito. “Se estaría violando este principio”, subrayó. Anunció que los fiscalizadores recorrerán restaurantes para realizar controles.