La raza brangus está en auge en el mundo entero y el Paraguay no es una excepción. La presentación en sociedad de dos nuevos y destacados actores en el Chaco Central estimula la confianza de un trabajo sostenido para elevar la participación de la raza bovina en el hato ganadero nacional.
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) organizó el pasado martes la primera salida de campo del 2019, contando con una importante cantidad de participantes. La jornada se desarrolló en las estancias Cristalina y San Francisco, ubicadas en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. En la oportunidad, dichos establecimientos expusieron al público el trabajo que vienen realizando desde hace años con una fuerte apuesta a la genética y tecnología brangus. Los asistentes, en su mayoría productores y técnicos del rubro ganadero, resaltaron los avances genéticos y el importante volumen de animales, presentado por ambas haciendas.
El Dr. Javier Ríos, uno de los responsables de las estancias, explicó que Cristalina y San Francisco se dedican principalmente a la cría de novillos, apostando fuertemente a la raza brangus. Además, producen reproductores para la reposición de toros y su posterior venta. Actualmente, cuentan con unas 20 mil cabezas de ganado, con el 80% brangus y un 20% cebú (nelore y brahman). En los últimos cuatro años dichos establecimientos trasladaron a campos de invernada unos 10.500 terneros.
Por su parte, Horacio Cartes, propietario de Cristalina y San Francisco, destacó la labor de la Asociación de Criadores de Brangus en Paraguay. “Quiero felicitar a los integrantes del gremio. Motiva el trabajo con gente como ustedes, no en vano que están ocupando el lugar que están ocupando en la consideración de la gente, en el mercado nacional, en los registros, en todo. Celebro ver esa juventud que ocupa un lugar importante en la asociación”, señaló el ex mandatario en la presentación del evento.
Joaquín Clavell, presidente de la ACBP, celebró el liderazgo de la raza brangus en el país e informó que la misma se encuentra al frente del registro de animales del Paraguay con un 40% del hato ganadero. Manifestó que el mejoramiento del ganado se incrementó por medio de la capacitación permanente de los productores, la utilización de tecnologías de inseminación artificial y transferencia embrionaria, obteniendo animales genéticamente superiores.
La salida de campo, denominada “unidades de cría en el Chaco Central”, proporcionó a los participantes importante información sobre la raza brangus como herramienta de trabajo en una zona que, si bien es rigurosa para el trabajo, presenta altos índices de productividad.
BUENA ADAPTACIÓN AL CLIMA LOCAL
Originaria de los Estados Unidos, donde los primeros cruces se empezaron a hacer desde 1912, brangus es un cruce genético que conjuga la rusticidad de la raza brahman y las capacidades maternas y cárnicas de angus. Posee habilidad materna, rápido crecimiento, fertilidad, facilidad de parto y excelente producción lechera. Además, presenta una buena adaptación al clima local, y resistencia a las enfermedades e insectos de la región. Tras culminar el evento, Horacio Cartes se mostró satisfecho por los resultados y por el esfuerzo de los trabajadores de los establecimientos. Sobre el futuro de la ganadería en la zona del Chaco Central afirmó que, a pesar de los problemas climáticos que afectan a varias zonas, hay mucha esperanza de crecimiento en dicho rubro.