La Federación de Cámaras de Comercio de Ciudad del Este (Fedecámaras) espera que autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) dialoguen con sus pares del Brasil ante la mayor cantidad de reales en el mercado por la reducción de la actividad de exportación de divisas físicas al país vecino, y se busque una solución y no llamarse a silencio como lo hace actualmente la banca matriz. Así lo indicó el presidente del gremio, Tony Santamaría.
Explicó que el BCP debe probar que los reales son productos de las compras que realizan los brasileños y no de actividades ilícitas como se intentó propagar en su momento. Señaló que la situación del comercio fronterizo se encuentra mal y que de no tomarse las medidas pertinentes para salvar la actividad comercial, se puede tener una decadencia en la economía de la zona.
“Se debe declarar estado de emergencia hasta que esto se pueda resolver. Tener reales e ir al banco y que no puedas cambiar por dólares, por no poder transferir a Brasil, se torna muy complicado”, manifestó. Asimismo, agregó que ningún comercio puede trabajar sin un banco por lo que de no solucionarse a corto plazo todo puede terminar mal.
ESTRATEGIA
Para el analista económico Stan Canova en este tipo de situaciones hay que ser estratégicos, dijo, y ejemplificó un caso como alternativa de solución para los empresarios de Ciudad del Este, que bien podrían asociarse con empresarios de Foz de Yguazú en el rubro cambiario, abriendo sucursales y de esa forma ofrecer mayores opciones a los brasileños con más casas de cambio a mano en Foz, ya que en Ciudad del Este ya existen muchas a diferencia de la anterior.
Es en ese contexto que le gusta recurrir a la teoría darwiniana o darwinismo para una mejor asociación, ya que según el científico Charles Robert Darwin, no sobrevive el más fuerte, sino el que sabe ajustarse a los cambios. “Podés ser el más fuerte, pero si no te ajustas a tu mercado, pereces”, resaltó el analista.
Al tiempo de insistir en que la demanda seguirá pese a la determinación del Banco Central de Brasil en suspender las operaciones de importaciones de billetes del Banco Paulista, y que los brasileños seguirán cambiando sus reales, probablemente con otro jugador que podría aprovechar este momento.