Ciudad del Este. Agencia Regional.

El directivo de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, Said Taigen, informó que como reflejo de la difícil situación del comercio fron­terizo, en el gremio al que pertenece, se está atajando el despido de unos tres mil tra­bajadores si es que la situación no mejora.

“En una reunión de los socios que tuvimos hace una semana, algunos comen­taron que están preparando preavisos de despidos de tra­bajadores que, sumados, ron­darían unos tres mil si la situa­ción continúa así”, mencionó el empresario. Informó ade­más que los directivos pidie­ron paciencia a sus socios y “esperar hasta julio a ver qué pasa”. Relató que algunos de los socios manifestaron: “No podemos más, no tenemos cómo solventar eso”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Said Taigen.

Taigen aclara que los despidos anunciados corresponden a tiendas grandes. “Estoy pre­parando para enviar 150 pre­avisos, otro habla de 70, otro de 200, y así sigue, sumando todos esos números que escu­chamos, encontramos que rondan los tres mil preavisos y si los grandes están pensando en despedir, cómo se imagi­nan que será con los locales chicos”, manifestó el directivo de comercio.

RESPUESTA

Los gremios del comercio de la capital paranaense siguen esperando la respuesta del Gobierno ante los pedidos que realizaron formalmente para la modificación impositiva del régimen de turismo. Mientras no llega la respuesta, en el cen­tro comercial, tanto en las calles como en las tiendas, el reclamo por la casi nula venta es generalizado.

“Está jodido”, “no vendí todavía nada ayer ni hoy”, “no viene nadie del otro lado”, “el dólar está caro”, “así no podemos seguir”, fueron algunas de las frases más repe­tidas por comerciantes, casi­lleros y mesiteros, consultados por La Nación sobre la fuerte crisis que vive el comercio de Ciudad del Este. Salvo algu­nas pocas tiendas grandes, una gran cantidad de salones comerciales no tiene ningún movimiento y las calles mues­tran la reducción sustancial del movimiento.

Anterior­mente tenían esperanzas en los días sábados, pero en las últimas semanas ni los sába­dos compensan el casi nulo movimiento de la semana, según coinciden los afectados.

“Hay escasez, está muy alto el dólar y, además, se está con­trolando mucho en Brasil a los que vienen a comprar, al pasar se les saca todo otra vez en la frontera, no hay movimiento, no importa si es sábado o no, todos los días son iguales; esta semana no hay casi nada de venta, por las calles, por los pasillos se nota mucho cuando no vienen los compristas, en este pasillo no se puede cami­nar cuando el movimiento está bueno, ahora ya ven como está, vacío”, expresó Arnaldo, fun­cionario de un local de electró­nicos en la Galería Jebai.

Germán Cantero, vendedor casillero, dijo que todo el año está muy mal el comercio y que se esperaba un poco de repunte en la Semana Santa, pero no fue así. “Brasileños y argentinos no están viniendo, creo que ellos, así como noso­tros, no tienen circulante, el dólar está caro para el real, los precios de acá ya no les favorece tanto”, menciona Cantero. Dijo que antes les quedaba como ganancia lo equivalente a dos o tres sala­rios mínimos, “pero hoy no lle­gamos ni a un cuarto de eso y estamos sintiendo mucho ese problema cuando llegan los gastos del mes”.

“Muchos de los compañeros se están viendo en figurillas porque no tienen condiciones de reponer sus mercaderías”, agregó el comerciante casi­llero que trabaja como tal hace 30 años en el microcentro.

Déjanos tus comentarios en Voiz