Itaú Macro Latam, para su informe mensual de mayo, redujo por segundo mes consecutivo la proyección del crecimiento económico de Paraguay. Principalmente, los analistas internacionales del banco argumentaron que se debe a una menor estimación de la cosecha de soja, que estará 12% por debajo de la del 2018. Esto y el menor crecimiento esperado en Brasil les llevó a ajustar su proyección de crecimiento para este año a 3% de los 3,5% esperados previamente.

Con este resultado, Itaú recortó un punto en solo dos meses (de 4,5% a 3,5%). Para el 2020 esperan un crecimiento del 4%, apoyado en una mejora de la actividad en la región, menciona el reporte presentado ayer. Esto se pone en línea con lo que espera el Banco Central del Paraguay, que ajustó de 4% a 3,2%, un 0,8 puntos.

“La actividad se desaceleró en febrero debido al impacto de la sequía. El Indicador de la Actividad Mensual cayó 4,6% interanual en marzo. Así, la actividad cayó 2,4% en el primer trimestre respecto en comparación del periodo del 2018. La caída de la actividad se explicó por el peor desempeño de la agricultura debido a la sequía que afectó la cosecha de soja”, mencionan los analistas de Itaú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, el sector de generación eléctrica mostró un magro desempeño debido al menor caudal hídrico del río Paraná y el sector construcción mostró una menor dinámica por parte del sector privado. Excluyendo la agricultura y las binacionales, la actividad se contrajo 0,3% al mes de marzo. Por otra parte, el estimador de cifras de negocios, se expandió solo 0,1% anual en el trimestre a febrero, añaden, con datos del Banco Central.

Por cuarto mes consecutivo el crecimiento interanual del Índice Mensual de Actividad Económica de Paraguay es negativo. Aún asumiendo una tasa interanual de 4% en los próximos nueve meses, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2019 solo alcanzaría 2,3%. Por eso es poco factible, ya que el promedio desde agosto es -0,7%.

En ese sentido, la revisión de proyecciones a la baja es inevitable, según señaló en un análisis el economista, ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos. Para Brasil, Itaú redujo sus proyecciones de crecimiento para el 2019 a 1,0% de 1,3% y para el 2020 hasta 2,0% desde 5%. Los acontecimientos recientes refuerzan nuestra opinión de que el ajuste fiscal y los recortes en los subsidios al crédito contribuyeron a una disminución de la tasa de interés neutral. “Revisamos nuestra estimación para el déficit presupuestario primario en el 2019 a 0,8% del PIB de 1,5% luego de contabilizar los ingresos extraordinarios esperados de la subasta de campos de petróleo de transferencia de derechos”, mencionan.

Déjanos tus comentarios en Voiz