La Secretaría de Pre­vención de Lavado de Dinero o Bienes (Sepre­lad) reitera la importancia de la aprobación de la ley a través de la cual se considera a la evasión fiscal como delito precedente de lavado de dinero. La minis­tra de la Seprelad, María Epi­fanía González, insistió ayer, tras reunirse con el ministro de Hacienda, Benigno López, que este proyecto es clave y forma parte de las 40 recomenda­ciones que serán evaluados a Paraguay por Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

“Creemos que enfrentaremos con bastante éxito la evalua­ción, confiamos mucho; con­fiamos en el Congreso, en estos momentos se está estudiando también el paquete de leyes. Se pueden hacer modificacio­

perder es la esencia”, dijo. En ese marco, González se reunió ayer por la mañana con el titunes, pero lo que no podemos lar del fisco en el Ministerio de Hacienda para conversar sobre la incorporación de un nuevo sistema de inteligen­cia artificial a la Seprelad, que según la ministra ayudará a la institución a ser más eficiente en su tarea. ­

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SISTEMA

“Es un sistema de inteligencia artificial de manera de poder trabajar con mayor rapidez y que posteriormente la mine­

Eso (el sistema) es algo que hoy ya estamos contando, hoy expertos nuestros van a Chile, en la Unidad de Inteligencia de Chile, que es la Seprelad en Paraguay, para ver el funcioría de datos sea más efectiva. namiento del sistema en ese país; creo que eso nos ayudará a fortalecer la Seprelad”, men­cionó González.­

En cuanto a los aspectos que serán observados de Para­guay por el Gafilat, la minis­tra explicó que el organismo internacional verificará la tenencia de todas las leyes, las normativas, la operatividad de la Seprelad y la interconexión entre las demás instituciones públicas, entre otros. Una mala calificación por parte del Gafi­lat hará ingresar a Paraguay en la lista gris, comprome­tiendo los logros conseguidos hasta el momento a nivel eco­nómico.

Uno de los efectos de una mala calificación se esta­ría observando en la califica­ción de riesgo de Paraguay, que hoy se encuentra a un escalón de alcanzar el anhelado grado de inversión. Al igual que Paraguay, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica también evaluará a los demás países de la región en un corto plazo, a Argentina en el 2020.

Déjanos tus comentarios en Voiz