Para Joel Branski, representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el líder debe tener dos princi­pales características, ser el ejemplo en el grupo y man­tener motivado a su equipo en todo momento. Según Branski, un equipo moti­vado trabaja de manera más eficiente, produce mejor y tiene más claro los objetivos de la compañía.

El representante del orga­nismo multilateral es inge­niero civil y posee alta expe­riencia en lo que refiere al manejo dentro de un orga­nismo multilateral. Pri­meramente, trabajó como ingeniero en el Banco Inte­ramericano de Desarrollo (BID), ocupando importan­tes cargos hasta llegar a la parte gerencial, donde le tocó representar al BID en varios países miembros de la orga­nización. Un tiempo después, Branski pasó a la vereda del frente y hoy se desempeña como representante de CAF.

En la entrevista exclusiva brindada a La Nación, Branski afirmó que en el Banco de Desarrollo de América Latina hay una parte del liderazgo enfocado en hacer que el país, miembro del organismo, entienda el valor de la institu­ción, ya sea mediante el apoyo monetario o la ayuda técnica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–¿Qué es para usted el lide­razgo?

–Hay varias características muy importantes, pero citaré dos de suma importancia. La primera es mantener al per­sonal motivado al trabajo, que es clave porque la gente motivada trabaja de manera más eficiente, produce mejor, entiende. Para estar motivado tiene que enten­der los objetivos de la institu­ción, las metas y el valor indi­vidual. La otra característica es dar el ejemplo; esto ayuda a que el personal trabaje y se dedique más.

–¿Qué hace de una per­sona un buen líder?

–Hacer que la gente con quien trabaja esté a gusto y motivada en lo que hace; hacerle saber la impor­tancia que tiene él dentro de la compañía. La idea es que todos entiendan lo que todos hacen, que todos pue­dan saber lo que se está rea­lizando.

–Para ser un líder, ¿se nace o se hace?

–Creo que es un poco de ambos. Es de suma impor­tancia tener experiencia, como también contar con característica que se trae consigo mismo. Hay varias maneras de liderar, pero siempre con los mismos principios; dar el ejemplo, tener al personal motivado, eso es clave, pero también depende de las circunstan­cias, ya que es muy impor­tante que el equipo trabaje como equipo y que todos sepan para qué están traba­jando para esa institución.

–¿Cuál o cuáles fueron los principales desafíos que afrontó estando frente a un grupo?

–Hay un desafío muy impor­tante; el líder tiene que ser responsable en las buenas o en las malas porque cuando hay un problema, el líder tiene que tener claro en ese momento que la responsabili­dad es suya. El líder tiene que tener claro que está para tra­bajar en el problema y tiene que estar dispuesto a asumir la responsabilidad. En una institución muy importante como CAF, hay una parte del liderazgo que debe hacer que el país, miembro del orga­nismo, entienda el valor de la institución.

–¿Cómo se inició en el rubro donde hoy se des­empeña?

–Soy ingeniero civil, hice carrera académica, después me uní a una organización multilateral; el Banco Inte­ramericano de Desarro­llo (BID), donde trabajé por varios años como ingeniero. Después pasé a ocupar res­ponsabilidades mucho más gerenciales, siendo el repre­sentante del BID en varios países y ahora estoy como representante de CAF.

–¿Cómo ve el liderazgo en CAF y cuáles son los puntos que se deberían de reforzar?

–CAF viene realizando un trabajo muy importante en Paraguay, con un equipo muy pequeño. Ese equipo está bas­tante motivado, trabajando de manera eficiente, produc­tiva, pensando siempre en sus objetivos y en los beneficios que tiene que tener el país. Creo que tenemos una ofi­cina muy buena en Paraguay.

–¿Qué recomienda a los futuros líderes?

–Es muy importante que los futuros líderes tengan en cuenta que deben ser el ejem­plo; trabajar seriamente en su área, no preocuparse de ser líder, sino de hacer bien su tra­bajo, ya que el liderazgo surge como consecuencia de eso.

PERFIL

JOEL BRANSKI

Profesión: Ingeniero civil

Cargo actual: Represen­tante de CAF en Paraguay

Nacionalidad: Brasileña Es ingeniero civil por la Universidad de San Pablo, Brasil, tiene un MSc y un PHD en Recursos Hídricos Ambientales en el Institut National Polytechnique, Toulouse, Francia, e investi­gaciones posdoctorales en la Universidad de Texas en Austin, EEUU. Cuenta con alta experiencia en gestión y desarrollo de operaciones y préstamos en América Latina y el Caribe. Antes de asumir la representación de CAF en Paraguay, se desempeñó como represen­tante del organismo multi­lateral en Trinidad y Tobago.

Déjanos tus comentarios en Voiz