Fundación Texo pre­sentó el programa de posgrado de la Facul­tad de Comunicación de la Uni­versidad de Navarra, España, el cual tuvo como disertador al español Jorge Aliende, pro­gram manager of master’s degrees. El mismo tiene como eje principal la “Innovación radical” aplicada al mundo de la comunicación, que estuvo dirigido a ejecutivos y empren­dedores.

“Presentamos varios casos de comunicación en su sen­tido estricto, casos de crisis de comunicación, de reputación. Y desde esos casos, contamos en la universidad con una oferta de posgrado que son unos masterados diseñados exclu­sivamente y novedosos para la oferta académica”, sostuvo el disertante. Apuntó que una de las áreas en la que la Univer­sidad de Navarra está investi­gando, publicando y enseñando trata de la reputación corpo­rativa. “Que es ir más allá de la dirección de comunicación hasta ahora. Nos plantea­mos cuáles son las cualidades que debe tener un director de comunicaciones del 2019”, dijo.

Señaló que en primer lugar tiene que tener solvencia directiva. “Tiene que ser capaz de elevar la comunicación a un nivel estratégico. Saber de finanzas, estrategia. Tiene que tener un alto conocimiento de los intangibles, de todo aquello que se escapa al concepto tra­dicional del negocio, pero que afecta a la cuenta de resulta­dos de la empresa. Tiene que tener inteligencia social que permita anticipar los cam­bios que en el entorno van a afectar”, mencionó. Añadió que en base a esos pilares han creado un masterado especí­fico con la idea de que también los paraguayos puedan cursar. “Somos la primera facultad de comunicación en España en el mundo y nos ha permitido ofrecer herramientas a los profesionales en todo el mundo”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aliende resaltó que en este momento las industrias de la comunicación, la tecnología y el entretenimiento experimen­tan un momento extraordina­rio de transición, donde man­dan las personas, el talento, la incertidumbre y el cambio.­

Déjanos tus comentarios en Voiz