La visita técnica del equipo de auditoría de Israel, que se extendió por 15 días y finalizó hace un par de días, fue plenamente satisfactoria para los intereses del sector exportador cárnico, según el balance del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Los técnicos israelíes evaluaron la cadena de inspección cárnica con el objetivo de corroborar el buen funcionamiento de los controles oficiales de Paraguay, de manera de garantizar que los alimentos que se exportan a Israel son de alta calidad, adecuados para el consumo y que respetan los estándares internacionales de bienestar animal.
Los israelíes dieron comentarios positivos en relación al trabajo del servicio veterinario oficial y de las plantas frigoríficas inspeccionadas. Fueron visitados los frigoríficos Frigomerc, San Antonio, Mussa, Frigochaco y Concepción para evaluar la implementación del sistema de seguridad alimentaria, bienestar animal, matanza kosher, procesamiento y almacenamiento en frío. Además, visitaron el laboratorio de bioseguridad del Senacsa, informó el servicio veterinario oficial.
Se tuvo una calificación de 7,1 puntos de 10 posibles. Fue una auditoría superexigente y la evaluación es bastante positiva para el país porque se logra mantener un mercado muy importante y que actualmente está sosteniendo el precio, manifestó José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Senacsa.
ESTADÍSTICAS
El mercado israelí tiene una alta importancia para el sector exportador cárnico y en el año pasado fue el quinto mayor comprador del producto, según datos del servicio veterinario oficial.
En el 2018 Paraguay exportó 12.389 toneladas de carne bovina a Israel por un valor de US$ 63,4 millones. También fue un importante destino de las menudencias vacunas con un volumen de 901,5 toneladas y un valor de divisas de US$ 1,9 millones en el acumulado del año pasado.