La visita técnica del equipo de auditoría de Israel, que se extendió por 15 días y finalizó hace un par de días, fue plenamente satisfactoria para los inte­reses del sector exportador cárnico, según el balance del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Los técnicos israelíes eva­luaron la cadena de inspec­ción cárnica con el objetivo de corroborar el buen fun­cionamiento de los contro­les oficiales de Paraguay, de manera de garantizar que los alimentos que se expor­tan a Israel son de alta cali­dad, adecuados para el con­sumo y que respetan los estándares internaciona­les de bienestar animal.

José Martin Camperchioli.

Los israelíes dieron comen­tarios positivos en relación al trabajo del servicio veteri­nario oficial y de las plantas frigoríficas inspeccionadas. Fueron visitados los frigorí­ficos Frigomerc, San Antonio, Mussa, Frigochaco y Concep­ción para evaluar la imple­mentación del sistema de seguridad alimentaria, bien­estar animal, matanza kosher, procesamiento y almacena­miento en frío. Además, visi­taron el laboratorio de biose­guridad del Senacsa, informó el servicio veterinario oficial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se tuvo una calificación de 7,1 puntos de 10 posibles. Fue una auditoría superexigente y la evaluación es bastante positiva para el país por­que se logra mantener un mercado muy importante y que actualmente está soste­niendo el precio, manifestó José Carlos Martin Cam­perchioli, presidente del Senacsa.

ESTADÍSTICAS

El mercado israelí tiene una alta importancia para el sec­tor exportador cárnico y en el año pasado fue el quinto mayor comprador del pro­ducto, según datos del ser­vicio veterinario oficial.

En el 2018 Paraguay exportó 12.389 toneladas de carne bovina a Israel por un valor de US$ 63,4 millones. También fue un importante destino de las menudencias vacunas con un volumen de 901,5 tonela­das y un valor de divisas de US$ 1,9 millones en el acu­mulado del año pasado.

Déjanos tus comentarios en Voiz