La famosa “contención salarial”, destacada constantemente por el Ministerio de Hacienda, al parecer quedó en el pasado. Esto se ve reflejado en el informe de Situación Finan­ciera (Situfin) de la Adminis­tración Central, que señala que en los 2 primeros meses del año se destinó a salario un 7% (G. 241.000 millones) más de ingresos tributarios (provenientes del cobro de impuestos), en comparación a los datos finales del 2018.

Según el informe, en el ejer­cicio fiscal 2018 se llegó a utilizar el 71% de cada 100 guaraníes registrado como ingreso tributario para pagar salario. Pero, a febrero del 2019, este porcentaje arribó a 78% de cada G. 100, men­ciona el reporte. Se observa que entre enero y febrero del 2019, la administración reci­bió G. 3,444 billones en con­cepto de ingresos tributarios, monto que presentó un cre­cimiento del 4,2% frente al mismo periodo del 2018 (G. 3,307 billones).

Significa que de los G. 3,444 billones canalizados a febrero, unos G. 2,389 billones fueron destinados a la financiación del gasto salarial del sector público. Este (gasto salarial) presentó un crecimiento del 4,6% al 2do mes del 2019, en comparación al acumulado al bimestre del 2018.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sostiene que la mayor carga salarial se encuentra en los sectores de educación, fuer­zas públicas y salud. De los G. 78 utilizados para el pago de salario de cada G. 100 recau­dado, unos G. 28 fueron des­tinados a sueldo de funcio­narios del sector educativo, unos G. 18 para el sector de fuerzas públicas (policías y militares) y unos G. 13 para el área de salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz