La Administración Nacional de Electrici­dad (Ande) es denun­ciada por un grupo de vecinos del barrio San Pedro de Asun­ción por obviar la lectura de los medidores para posterior­mente sobrefacturar. Esta se suma a las más de 6.000 denuncias contra la Ande por la misma razón.

Esta vez, los denunciantes señalan que el nuevo meca­nismo utilizado por la Ande es imprimir las facturas con consumición cero, cobrando en ese mes a los usuarios una suma estimativa y similar a sus consumos de meses ante­riores. Sin embargo, luego de unos meses, la Administra­ción Nacional de Electricidad procede a incorporar los kW/h “reales” utilizados en ese mes con “consumición cero” dupli­cando y hasta triplicando los montos en las facturas actua­les, según Rosana Zaracho, una de las afectadas.

En ese sentido, los denun­ciantes también reclaman el proceso que utiliza la Ande al momento de recepcionar los reclamos por parte de los usua­rios. “‘Andá pagá primero para posteriormente tener derecho a reclamar’, así nos dijeron per­sonales de la Ande cuando nos fuimos a reclamar”, expresó Zaracho. Por otro lado, la afec­tada también comentó a nues­tro medio que el propio per­sonal, encargado de realizar las lecturas de los medidores de manera mensual, confesó que el problema se da a nivel interno de la Ande debido a los filtros por los que deben pasar los datos proveídos por el lector (personal) de medidores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El mecanismo utilizado por la Ande para sobrefacturar es obviar la lectura de los medidores, denuncian.FOTO: GENTILEZA

PROBLEMA INTERNO

“Este mes, cuando vino a mar­car nuestro medidor, le recla­mamos al personal de la Ande, pero él nos aseguró que la lec­tura de los medidores se reali­zan de manera mensual para proveer todos los datos para la facturación. Además, nos contó que los datos pasan por cinco filtros antes de ser expedida la factura, pero casi siempre en uno de los filtros no son car­gados los datos y allí es que la Ande hace figurar que no fue leído el medidor en ese mes”, comentó Zaracho.

Debido a los miles de casos de sobrefacturación por el uso de energía eléctrica, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) instó a los consumidores afectados a rea­lizar sus denuncias ante la Ande y posteriormente a la Sedeco. La secretaría informa que para hacer la denuncia, los usua­rios deben presentar sus cua­tro últimas facturas a la Ande, que está obligada a realizar un cálculo del promedio utilizado mes a mes cuando el monto a cobrar es muy abultado.

Déjanos tus comentarios en Voiz