El avance de la tecnología no queda atrás en Paraguay, pues cada vez se desarrolla mejor con nuevas opciones, especialmente en los negocios. Esta vez, desarrolladores lanzaron al mercado una app para delivery o negocios a fines con tecnología tipo Muver o Uber. AhoraiteYa pone en contacto a socios motociclistas con empresas o personas que necesitan enviar paquetes o documentos gracias a una aplicación móvil, según afirmó el CEO Diego Cañete.
“Funciona de esta manera. Primero solicitas un envío desde la aplicación en la ciudad donde Ahoraite está operando. Tu pedido se enviará a los socios motociclistas disponibles. Cuando un motociclista acepte el envío te llegará una notificación de que el motociclista aceptó y está en camino. Es la misma modalidad que Uber o Muver, en síntesis es el Uber del delivery”, mencionó Cañete.
El precio del envío se calcula automáticamente antes de aceptar el último paso, mientras que el cobro se realiza a través del método de pago solicitado en la aplicación. Una vez que el motociclista haya finalizado la entrega, inmediatamente después, la aplicación le pedirá que valore la experiencia del servicio, explicó.
En cuanto al precio, señaló que el servicio tiene un costo inicial de 20.000 guaraníes que incluye un trayecto de 20 kilómetros (ida y vuelta). Al superar los 20 kilómetros se va recalculando automáticamente el precio. Este proyecto nació de la mano de dos informáticos; además de Cañete, el ingeniero Ángel Maldonado, ahora respaldado con el trabajo de un licenciado en Marketing.
“En una oportunidad necesité entregar un documento y tuve que perder 2 horas de tiempo en el tráfico para entregar un simple documento. En otra ocasión compré un artículo de una tienda en Facebook y tuve que esperar dos días para que me asignen su delivery. Y ahí pensé, ojalá haya una app donde pueda solicitar una entrega o gestión sin tener que estar llamando y ver quién lo puede hacer por mí”, mencionó Cañete.
De acuerdo a los datos proporcionados por el CEO, la inversión inicial para el desarrollo de la aplicación móvil y la página web fue de unos 10.000 dólares. “Ahora se está haciendo una campaña de Marketing para hacer conocer la app que también tiene un costo elevado en el lanzamiento del producto”, dijo.