A partir de hoy, el sistema bancario local tiene un nuevo “jugador”, Banco Rio, que surge tras la fusión de Financiera Rio y Banco Itapúa. El vicepresidente de la flamante entidad, Cristian Heisecke, cuenta los proyectos y desafíos de la entidad que hoy inicia sus operaciones con cerca de 100 mil clientes. Afirma que el sector productivo seguirá siendo uno de los segmentos al que apuntarán, más allá de cuestiones coyunturales y de un cierto reacomodo que viene experimentando el agro.
La entidad hoy ostenta un patrimonio de G. 300.000 millones, pero anuncia que ya muy pronto habrá integración de nuevas acciones. Así, a partir de hoy Banco Rio inicia sus operaciones, con un equipo de colaboradores de más de 500 personas, explicó el banquero.
–¿Cómo va a enfrentar Banco Rio el nuevo desafío?
–No será una novedad completa, en realidad. En 9 años de esforzado trabajo hemos construido una entidad financiera que se abrió paso entre competidores con mucha tradición y experiencia. Y nuestro modelo de negocios, aún muy perfectible, ha demostrado ser extraordinariamente exitoso. Concluimos nuestra actuación como financiera, liderando con comodidad el sector, con el 30% de participación en un mercado donde concurríamos 9 entidades, con la mejor calificación otorgada a una empresa financiera. Estamos muy orgullosos de eso y de nuestra gente, colaboradores y accionistas, que lo hicieron posible. Existen otros casos notables de financieras convertidas a bancos, pero hasta ahora nadie lo hizo tan rápido como nosotros. Y en nuestro caso en particular, la asociación es con un banco igualmente emblemático en la próspera zona sur del país, la decana de las instituciones financieras de esa región. En un escenario de fuerte competencia –incluso desde el sector no regulado– y de cambios legales, es natural y saludable que el sistema financiero comience a adoptar estructuras más concentradas que repercutan en eficiencia. Queremos hacer nuestro pequeño aporte para afianzar la competitividad del sector financiero y empresarial en general.
–¿Cuál sería el segmento al que van a apuntar como banco?
–Por el momento, profundizar lo mejor que cada una de las entidades vino haciendo bien por separado. Como financiera incursionamos en todos los rubros, aunque con más énfasis en el comercio al por mayor y servicios. Hace 2 años la financiera hizo una importante adquisición de cartera, especialmente del interior, y desde entonces venimos logrando cierto expertise en su manejo. El banco, en su anterior administración, estuvo fuertemente enfocado al sector productivo en la zona sur y este del país. Hay una gran base de clientes que atender con novedosas ofertas, pero con una distribución del riesgo por sector económico más atomizada.
–¿El sector productivo seguirá siendo uno de los principales objetivos de financiamiento?
–Por supuesto. Ningún banco que quiera destacarse puede darle las espaldas a este sector. Por ser productor de alimentos a escala global, como lo es Paraguay, en nuestro país siempre podemos pensar que lo mejor está por venir. Más allá de cuestiones coyunturales y de un cierto reacomodo que viene experimentando el agro, seguiremos acompañando decididamente este sector, con un dinámico enfoque basado en riesgos.
–¿Tendrán un programa especial de financiamiento para las pymes?
–Precisamente es aquí donde queremos énfasis. Hace unos 20 o 25 años, las empresas financieras fueron las protagonistas de una gran corriente de inclusión financiera, con todo lo que significó el boom de las microfinanzas. No se hizo algo así con las pymes. A veces, captar la atención de los grandes bancos es una tarea muy difícil para la pequeña y mediana empresa. Queremos introducir modernizaciones en aspectos como sistemas tecnológicos y procesos internos, que nos permitan atender a empresas más pequeñas con productos y servicios financieros de calidad y en tiempo oportuno.
–¿Cuántos clientes tienen ahora y cuál sería la proyección de crecimiento de su cartera?
–Empezamos nuestras operaciones con aproximadamente 100.000 clientes. Inicialmente, nuestro foco será fortalecer el relacionamiento con cada uno de ellos, aunque no se descarta que podamos hacer más crecimientos o adquisiciones próximamente.
–¿Cuántas sucursales tienen y cuántos empleados?
–Somos una casa matriz que funciona en Estrella y Ayolas en Asunción y 33 sucursales, en la Gran Asunción, sur y este del país, y algunas sucursales en la zona norte. Integran nuestro equipo de colaboradores más de 500 personas, una buena combinación de profesionales de juventud y experiencia.
–¿A cuánto asciende hoy el patrimonio del banco?
–El patrimonio es de 300.000 millones de guaraníes, pero ya muy pronto habrá integración de nuevas acciones, por el interés percibido de parte de accionistas que desean incrementar su inversión o nuevos inversionistas, personas, instituciones y grupos empresariales que se acercaron para sumarse al proyecto. Nuestras primeras acciones estratégicas van siempre en la línea del fortalecimiento patrimonial. También ofreceremos en los próximos meses bonos subordinados. Percibimos mucho interés y expectativa en el mercado.