Una marca país no es necesariamente un diseño donde se tenga que resaltar la bandera o el escudo, ya que en realidad es parte de una comunicación que se quiere transmitir para los mercados internacionales de la capacidad y de lo bueno que tiene un país para resultar interesante en la atracción de inversiones, y a la vez que pueda fomentar las exportaciones.
Es lo que explicó uno de los directores del consorcio Kausa-Bloom, desarrolladores de la marca país Paraguay, que solo en el 2017 fue galardonado como uno de los 8 mejores nuevos logos del mundo en el ranking del portal internacional CreativeBloq.com, uno de los eminentes del rubro y que requirió de un presupuesto de US$ 10 millones, que si bien no se llegó a utilizar todo, el Gobierno actual ahora pretende cambiar.
“Para nosotros es una lástima que no se haya implementado todo el proceso y todas las acciones de lo que debió ser la campaña, y lo que pasó fue que no se hicieron las comunicaciones que tenían previstas, y lo que ahora se decidió es cambiar el logo para iniciar esa comunicación, pero la estrategia se mantiene según nos dijeron desde el MIC”, expresó el vocero.
Es así que, conforme a las bondades del país, se diseñó la estrategia de país económicamente fértil por todos los recursos con que goza, y que la idea fue mostrarle a la gente de afuera dicha fertilidad en todos los aspectos, ya sea de la tierra apta, lo verde por todos lados, muchos vegetales y animales, mejor calidad de la carne, a más de la fertilidad para los negocios que como bien es conocido Paraguay en los últimos años a diferencia de países de la región que atraviesan por situaciones coyunturales adversas, y que pese a ello el país se mantuvo fértil.
También goza de una sociedad muy joven con potencial de desarrollo de trabajo ya sea en fábricas o en iniciativas ligadas a las innovaciones, es decir, infinidad de potencial que se quiere transmitir al mundo, al ser un país fértil en sociedad, en cultura, en ideas, negocios, a más de en paralelo contarles todo lo bueno de lo que se produce, para incentivar las exportaciones, agregó.
Todo esto se trabajó. Requirió de una recopilación para la creación de la marca país, que duró ocho meses entre 2016/2017, donde se realizaron más de 1.200 encuestas para medir la percepción que los propios paraguayos tienen del país, además de gente de afuera de qué resaltaban de Paraguay. Aclaró que contar lo bueno que hace Paraguay, no significa que no se deba contar el resto, sino que se deben alinear al concepto de marca país para potenciarlos.
Al respecto, uno de los rubros estrella de exportación es la carne paraguaya, cuyo representante desde la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, manifestó que ellos acompañan el intento de relanzamiento del nuevo logo, pero recordó que con el actual, ya llegaron a participar en 5 ferias internacionales, las cuales abren las puertas y que en la más reciente muestra internacional Prodexpo en Rusia, no pudieron usarla por indicaciones del Gobierno, por lo que esperan que se tenga una lista para la siguiente feria a realizarse en Colonia, Alemania que es una de las ferias más importantes del rubro.
ARCHIVO
Marca país de Paraguay fue galardonada como uno de los 8 mejores nuevos logos del mundo en 2017