El Ministerio de Obras Públicas y Comu­nicaciones (MOPC) ya pagó, en dos meses, US$ 3,3 millones para canaliza­ción del río Pilcomayo. Sin embargo, los trabajos no son eficientes y apenas ingresan aguas al territorio paraguayo, mientras que en la Argentina existe alerta por inundación.

Según datos publicados por el portal de la Dirección Nacio­nal de Contracciones Públi­cas (DNCP), la cartera de Obras pagó la suma total de G. 19.991 millones por los tra­bajos en el canal del río Pil­comayo, de tal manera a que las aguas ingresen al territo­rio paraguayo. Sin embargo, a finales de la semana pasada, la embocadura del Pilco­mayo se llenó de sedimen­tos, lo que generó que casi el 100% del agua se escurra por el cauce que ingresa al terri­torio argentino.

En el vecino país existen alertas por la crecida del río, según publicación en el por­tal del diario la Opinión de la Argentina, www.diariopi­nion.com.ar

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A nivel local, la empresa Topo­grafía y Caminos (T&C) reci­bió la suma de G. 7.677 millo­nes, unos US$ 1,2 millones. Esta empresa es la encargada del tramo I; es decir, de man­tener en buen estado la embo­cadura, de manera que el cau­dal que llegue al río ingrese al territorio paraguayo, lo cual no sucede. En tanto que el Consorcio Pilcomayo está a cargo del tramo II y la misma ya cobró la suma de G. 11.696 millones, US$ 1,9 millones al tipo de cambio actual. Por su parte, Tecnologías del Sur, encargada del tramo III reci­bió la suma de G. 558 millones, unos US$ 93.000.

Los pobladores de la zona de Margariño, Chaco paraguayo, denunciaron la falta de agua y se lamentan porque hay una gran inversión para la realiza­ción de los trabajos en el nuevo cauce del río. Urgen al MOPC tomar las medidas correcti­vas para el trabajo en la zona mencionada y esperar que las aguas ingresen lo antes posi­ble en el canal paraguayo.

POCA AGUA

El Ing. Francisco Griño, repre­sentante de T&C, explicó que es escasa la cantidad de agua que ingresa al suelo para­guayo debido a que supues­tamente son aguas bajas las que existen en estos momen­tos. Señaló, días atrás, que los sedimentos extraídos son depositados a unos 15 metros del canal. Este hecho hace que el sedimento vuelva a ingre­sar al canal del río Pilcomayo cuando el nivel del agua, que ingresa por el cauce lado para­guayo, sea grande y hecha por el suelo todo el esfuerzo ante­rior que se realizó para lim­piar esa parte del cauce.

Como antecedente, la firma T&C cuenta con el 90% de observaciones en el tra­bajo anterior realizado en la embocadura.

Déjanos tus comentarios en Voiz