Paraguayo, orgulloso de serlo afirma; emprendedor, casado y con 3 hijos, dio sus primeros pasos como profesional desde muy chico, haciendo negocios y ayudando en la oficina con su abuelo. Es Juan Manuel Brunetti Marcos, empresario, hoy con 42 años y actual presidente del Consejo de Administración de Universidad San Carlos (USC), entre otros. Asegura que, si bien fue a la universidad, el profesional no se forma solo con clases y teoría, ya que en la casa y en el trabajo también se recibe formación. Resalta la suerte de nacer en una familia donde le dieron buenos ejemplos y siempre estuvieron a su lado para un consejo o un reproche.
- ¿Con cuántos años y cómo se inició en el mundo empresarial?
- A los 15 años comencé a trabajar en una empresa familiar (Maral Turismo). También trabajé un corto tiempo en una financiera y en una universidad privada hasta que a los 23 años con unos amigos decidimos fundar la Universidad San Carlos. Sin mucho más que un sueño en las manos, pero con una clara planificación estratégica, arrancamos este megadesafío. No teníamos mucho capital, pero con lo que teníamos alquilamos un pequeño local, donde montamos un par de aulas y emprendimos con el objetivo de hacer bien las cosas, de aportar a nuestro país formando líderes en agronegocios.
- Allí, ¿qué tiene a su cargo actualmente?
- Desde que fundamos San Carlos, hace 19 años, asumí la presidencia del consejo de administración, desde donde planificamos el desarrollo y la consolidación de la gestión administrativa, comercial y de infraestructura de la universidad.
- ¿Cuántas personas trabajan con usted, y cómo es Juan Manuel con ellos?
- Actualmente tenemos aproximadamente 200 funcionarios y 250 profesores. Con ese maravilloso equipo humano atendemos a más de 6.500 alumnos que ingresan todos los días a nuestra alta casa de estudios, con la esperanza de recibir una formación de calidad que les permita mejorar su calidad de vida, mantener a su familia y aportar a su país.
- ¿Surgieron algunos obstáculos en el camino, cuáles?
- Miles. El inicio no fue fácil, nosotros siempre nos planteamos hacer una universidad diferente, no solo por su oferta académica, también por la manera de organizar y gestionar. Nunca nos atamos a los paradigmas tradicionales, siempre tratamos de innovar apostando a mejorar día a día, con la humildad que nos permita reconocer nuestros propios errores pero también con la certeza de que podemos ser mejores siempre, compitiendo con nosotros mismos, con nuestros resultados del período anterior y siempre apuntando a hacer bien las cosas.
- ¿Luego del reciente galardón de una organización internacional como GPTW y ser parte de la institución ganadora, se considera exitoso, por qué?
- Ser el mejor lugar para trabajar es éxito de un gran equipo humano, no solo mío. Mi éxito es aprender a confiar en mi equipo y liderarlo, permitiendo que cada uno desarrolle todo su potencial. Me considero exitoso porque con mucho esfuerzo estoy cumpliendo con mis objetivos profesionales y personales, gracias a un trabajo en equipo y el apoyo incondicional de mi familia, considero que el éxito profesional si es en desmedro de la familia no vale, este equilibrio permite que sea sostenible en el largo plazo.
- ¿En base a todo esto, tiene algún objetivo o meta pendiente por cumplir aún?
- Cuando iniciamos la organización de San Carlos fue con la misión de formar una generación de líderes positivos que sean capaces de llevar adelante su comunidad, nosotros vemos que la Universidad San Carlos hoy está aportando al país con la formación de líderes positivos. Sin embargo, aún vemos que en nuestra comunidad faltan más líderes positivos, personas formadas que tengan capacidad de gestionar bien tanto en el sector privado como en el sector público.
- ¿Cómo cree que debe ser un líder y qué funciones debe desempeñar?
- Creemos en un liderazgo que con humildad sea capaz de ver sus propios errores y tratar de mejorar lo que está bajo su responsabilidad. Creo que si solo nos dedicamos a ver el error del vecino y criticarlo y nos quedamos con los brazos cruzados, no aportamos a cambiar nuestro país. Los líderes deben formarse y asumir su responsabilidad de involucrarse para que en nuestro país exista una renovación positiva.
- ¿Cree que su equipo lo considera como tal?
- Nosotros tenemos una comunicación muy directa y honesta con toda la comunidad académica, tenemos reuniones periódicas, con el equipo y con los alumnos, de Asunción y de cada una de las 12 sedes del interior. No sé si me ven como líder, de hecho preferiría que me vean como un amigo.
- ¿Qué trata de transmitir desde la Universidad San Carlos a las personas o la sociedad?
- Paraguay es un país maravilloso con un gran potencial, solo depende de nosotros que mejore y que todos podamos tener una gran calidad de vida aquí. Para que esto ocurra necesitamos mejorar la calidad de la educación nacional, no hay forma de que tengamos una gestión privada y pública eficiente si no incorporamos tecnología y si no realizamos innovación que nos lleve a aprovechar mejor los recursos disponibles. El mundo está cambiando y lo está haciendo muy rápido, debemos acompañar este proceso, debemos prepararnos e involucrarnos todos en este cambio que innegablemente se viene.
- Por la experiencia, qué consejo daría a los jóvenes que desean emprender y llegar al éxito?
- Primero es no tener miedo a emprender y menos aún tener miedo al fracaso, podemos acertar y errar pero debemos intentar y debemos perseverar en el intento. Lo cual no significa que no debemos parar y analizar, debemos aprender de los errores, siempre.
Segundo sería recomendarles que estudien, y con sinceridad les digo: estudien. No solo necesitan ir a la universidad para estudiar, pueden aprender en el colegio o en la casa. Aprovechen los espacios de aprendizaje que hay en línea o con sus padres y sus abuelos. Pueden hacerlo dentro del sistema formal y fuera de él, para crecer todas las experiencias son válidas. Finalmente, deben emprender porque nuestro país necesita de los emprendedores, necesita de ustedes. Nadie les puede garantizar el éxito, solo ustedes mismos, con su esfuerzo, con su dedicación, con su sacrificio seguro pueden garantizar el éxito.
PERFIL
Profesión: Empresario
Edad: 42
Es el actual presidente del Consejo de Administración de Universidad San Carlos, cónsul honorario de la República del Uruguay para el Chaco paraguayo y Concepción; miembro del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt), miembro del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) en representación del (Conacyt) y secretario general de la Asociación de Universidades Privadas del Paraguay (APUP). Cuenta con licenciatura y máster en Administración de Empresas y doctorando en Educación. También fue fundador, ex tesorero y secretario del Club de Ejecutivos del Paraguay y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Turismo (Asatur).