La actualización del Sis­tema Sofía de la Direc­ción Nacional de Adua­nas (DNA), realizada desde viernes 18 de enero, generó el malestar de los despachantes, que se vieron afectados por suspensión de la operatividad del sistema. Este a su vez, causó retrasos en los procesos adua­neros, según denunciaron.

José Escobar, despachante y abogado, manifestó que el proceso de actualización generó hasta ayer una impor­tante pérdida económica no solo al sector, sino también a la propia Aduana por el lado de la recaudación.

José Escobar.

“A partir del mediodía del viernes de la semana pasada ya cayó el sistema y supuesta­mente el lunes de esta semana ya tenía que haber funcio­nando al 100%. Sin embargo, hoy estamos a ocho días y el sistema ni siquiera está fun­cionando al 10%”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Escobar comentó, además, que el jueves por la tarde hasta el plan de contingencia que implementó Aduana se vio interrumpido, paralizando por completo todas las acti­vidades, tanto como ingreso y salida de mercaderías. Al respecto, desde la Aduana, el director Julio Fernández, en conversación con La Nación, reconoció los inconvenientes que enfrenta la institución en el sistema, pero justificó que la actualización se debió rea­lizar de manera obligatoria, ya que el sistema se estaba quedando sin soporte. “Si llegaba a caer el sistema, ahí la pérdida iba a ser irrepara­ble porque no íbamos a tener soporte. Entonces, tuvimos que acelerar este proceso. Normalmente si hay un paso tecnológico muy importante, hay ajuste que hacer”, dijo Fernández.

Julio Fernández.

Lamentó que los adminis­traciones anteriores de la institución no realizaron el paso tecnológico que reque­ría el Sistema Sofía, y men­cionó que para el lunes prevén tener operativo el sistema con su nueva versión en un 95%.

“Lo que estamos haciendo es una migración de la base de datos. Un cambio fuerte del sistema operativo. El sis­tema operativo del Sistema Sofía es la versión AIX 5.3, y hoy estamos saltando a la versión AX 7.1. Eso significa que no se actualizó desde años atrás. Se hubiera pasado al 5.4, 5.5, 5.6, y así sucesivamente. Pasaron años sin que se actua­lice y el sistema con el cual se estaba operando ya no tenía soporte”, reiteró Fernández.

Déjanos tus comentarios en Voiz