El sector avícola cerró el 2018 con importantes índices de crecimiento en volumen y valor de exportaciones, y también registró una mejora en los precios promedios en los rubros comercializados (carne, menudencia y despojos), según el informe mensual de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Entre enero y diciembre del año pasado el ingreso de divisas en concepto de exportaciones de rubros del sector avícola experimentó un crecimiento del 31%. Los envíos de estos productos generaron US$ 5,9, cifraque representan US$ 1,4 millones más que el volumen de divisas ingresado en el año anterior, que fue de US$ 4,5 millones.
VOLUMEN
En el acumulado entre enero ydiciembre del año pasado se exportaron 5.779 toneladas de carne, menudencias y despojos avícolas, que evidencia uncrecimiento del 17% en comparación a las 4.512,3 toneladas exportadas en el mismo periodo de tiempo de la temporada anterior. En lo que respecta al precio se tuvo una mejora del 3,5% y se llegó a un promedio de US$ 1.029 la tonelada, contra los US$ 994 la tonelada del año pasado, refiere el reporte del servicio veterinario oficial.
Los destinos a los que llegaron los productos avícolas nacionales en el 2018 fueron Rusia con 55%de participación, Vietnam 19%, Angola 10%, Gabón 4%, Albania 3%, Congo 2%, Ghana 2%, Haití 2%, Ghana 2% y otros mercados con el 3% de participación, según el informe del Senacsa.
COMPLEJO GANADERO
Las exportaciones de productos y subproductos de origen animal permitieron un ingreso de US$ 1.385,2millones en el 2018, cifra que representa una disminución de unosUS$ 44,6 millones menos que lo generado en el año anterior.
La caída registrada fue del 3,1% en comparación a los US$ 1.429,8 millones ingresados por el sector ganadero en el 2017, informó el servicio veterinario oficial.