En un ministerio tec­nológico se está con­virtiendo el Ministe­rio de Industria y Comercio (MIC), afirmó el viceminis­tro de Industria, Luis Llamo­sas, quien resaltó las acciones que vienen encarando para el efecto como institución, de manera conjunta con el sec­tor privado además de trabajar muy de cerca junto con otras casas de Estado.

Es así que mediante los pro­cesos implementados se logró la simplificación de trámites a favor de las industrias para el acceso a los beneficios otor­gados por el MIC, mediante la tramitación electrónica de las solicitudes, eliminando a cero papel.

“La digitalización que esta­mos llevando a cabo está con­virtiendo al MIC en un minis­terio tecnológico, porque desde el celular y desde cual­quier punto se puede acce­der a realizar los trámites y las documentaciones requeri­das, rompiendo toda la buro­cracia. Hoy día por ejemplo tras presentar un proyecto para Ley 60/90, que antes tardaba meses en aprobarse, ahora están en un mes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Luis Llamosas.

Aclaró que no lo están haciendo solos, ya que consiste en un trabajo conjunto con el sector privado como la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y por otro lado también con el Banco Nacional de Fomento (BNF) transformándolo en un banco real de fomento y no solo de consumo, así como con los demás, señaló.

Conforme al último punto, dijo que actualmente es posi­ble compartir base de datos con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), con el Ministerio de Hacienda (MH), así como con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) marcando una línea de conducta para las negociaciones con el Merco­sur, teniendo en cuenta que aún hay mucho por establecer, además de otras instituciones de índole tecnológico.

Así también, en la Dirección de Producto y Empleo Nacio­nal, para la obtención del Cer­tificado de Origen Nacional, con los nuevos procesos imple­mentados en la plataforma VUE (Ventanilla Única de Exportación), la emisión del certificado es aprobado en menos de 48 horas, alegando que incluso si los documen­tos se encuentran en regla y vigente, será posible antes de las 24 horas.

Una vez que las empresas acce­dan a este documento, tam­bién acceden a un margen de preferencia de 20% a la oferta económica que presente el oferente en llamados a licita­ciones públicas que realice el Estado paraguayo. Al certifi­cado acceden los prestadores de servicios y fabricantes de productos que se inscriban en el Registro de Prestadores de Servicios (Repse) o en el Regis­tro Industrial en Línea (Riel).

Déjanos tus comentarios en Voiz