El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria Cerá­mica, Ricardo Maluf, señaló que el sector está en condicio­nes de proveerle al Gobierno lo que necesite en materia de construcción de las vivien­das sociales encaradas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Esto con relación a la lucha constante tanto de los cera­mistas como de los demás sec­tores de la construcción para la utilización de materiales tra­dicionales y nacionales para las obras del Estado.

“Estamos en condiciones de proveerle al Gobierno lo que necesite. Tenemos la capaci­dad de atender el mercado y construir 30.000 viviendas sociales por año, sin desaten­der al sector privado a la vez”, expresó. Al efecto, se encuen­tran a la espera de concretar un acuerdo con el ministro Dany Durand, quien se com­prometió en firmarlo, espe­ran que sea lo antes posible a finales de mes para asentar las condiciones de la utiliza­ción en un 100% de los mate­riales tradicionales y naciona­les para la construcción de las viviendas sociales, como lo son ladrillo hueco, ladrillos comu­nes, ladrillo visto, tejuelones y otros más, según Maluf.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En similar contexto, resaltó los reiterativos pedidos de audiencia con representan­tes del Gobierno para llegar a un acuerdo, como con el pro­pio presidente de la Repú­blica, Mario Abdo Benítez; los ministros de Educación y Obras Públicas, Eduardo Petta y Arnoldo Wiens, respectiva­mente; así como con los titula­res de la Itaipú y Yacyretá, José Alderete y Nicanor Duarte, respectivamente, de quienes aún no tiene respuesta.

Déjanos tus comentarios en Voiz