El ingeniero Víctor Morán, gerente de Telecomunicaciones y Electrónica de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), informó que operativamente Paraguay está enviando datos de radar desde Asunción a través del enlace satelital por la red digital sudamericana (Reddig) al aeropuerto internacional de Ezeiza (Argentina) y de allí finalmente la información va al sistema automatizado de control de resistencia modernizando así su sistema de vigilancia aérea.
Además, señaló que con relación a la integración con Brasil, “el aeropuerto internacional Guaraní, en el departamento de Alto Paraná, está recibiendo datos del radar de Foz de Iguazú tanto de los radares primarios como secundarios”, con lo que Paraguay se integra plenamente en la región con dicho sistema.
Estos están siendo inyectados en el Nodo Reddig de Curitiba hasta Asunción por enlace satelital, el mismo fue verificado técnicamente por los técnicos de Asunción y están siendo procesados por la empresa Atech que da disponibilidad operativa en las consolas del Aeropuerto Internacional Guaraní a través del sistema ATM X4000 de la empresa Atech”, destacó Morán. “En relación al intercambio de datos radar, es satisfactorio informar que ya cumplimos con una de las directivas bajadas de las máximas autoridades de nuestra institución”, sostuvo.
Añadió que actualmente Paraguay y Argentina están intercambiando datos radar, además que “Argentina por su parte está enviando datos del radar de Corrientes al centro de control de Asunción a través de la Reddig”.
Sostuvo que a modo de prueba, Paraguay está enviando datos ADS-B [ (Automatic Dependent Surveillance - Broadcasting) (Sistema Automático Dependiente de Vigilancia – Difusión) ] de Asunción hasta Ezeiza y los mismos están siendo evaluados por los técnicos en destino.
“Por su parte, Argentina está enviando datos de radar de Posadas hasta Asunción y los mismos están siendo evaluados para su integración dentro del sistema ATM de Paraguay”, apuntó.
Acotó que dichos logros fueron ponderados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el ente rector de la aeronáutica mundial dado que Paraguay tenía pendiente lograr este desafío.
LOW COST ANDES PODRÍA SUMARSE
El gobierno argentino autorizó ayer a la aerolínea Andes a volar 199 rutas aéreas del vecino país e internacionales, entre ellas Paraguay como destino autorizado, durante un periodo de 15 años, según el medio digital Infobae.
Desde la empresa de vuelos low cost Andes expresaron que sí obtuvieron la licencia para operar la ruta Asunción, pero aún no tienen definido cuándo comenzarían.
Además, la otra compañía de vuelos Jet Smart también recibió la aprobación para iniciar sus operaciones en unas 261 rutas, que también incluyen a Paraguay. Hasta el momento, solo Flybondi es la única empresa con el formato mencionado que opera en la ruta Asunción-Buenos Aires y viceversa desde diciembre del 2018.