La India es una impor­tante plataforma que se presume se conver­tirá en el tercer mercado de consumo más grande para el 2030, ya que de una economía base pasará a ser liderada por la clase media con un gasto en consumo actual de US$ 1,5 billones que pasará a casi US$ 6 billones, según el Foro Eco­nómico Mundial (World Eco­nomic Forum, WEF).

Evaluando esa situación a futuro, y teniendo en cuenta que Paraguay exporta gran cantidad de aceite crudo de soja, fue consultado el vice­ministro de Comercio, Pedro Mancuello, sobre posibles evaluaciones para incre­mentar la participación en el comercio bilateral con ese país, y señaló que no solo se está estudiando lo mencio­nado, sino que también el de atraer inversionistas y ofre­cerles al país como trampolín para otros mercados.

Pedro Mancuello.

“Justamente hace unos meses el Embajador ante la India, Fleming Duarte y la ministra Cramer se reunie­ron con un inversionista de la India que vino a hacer una prospección del país para posiblemente incursionar en el rubro del acero, ellos traba­jan el material para las par­tes de los motores del campo automotriz. Y a eso apunta­mos, a entender que no solo podemos venderles sino tam­bién a qué ofrecerles y atraer­les”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al efecto es que el MIC for­mará mesas de trabajo tras la aprobación del Banco Interamericano de Desa­rrollo (BID) de US$ 10 millo­nes a la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), para potenciar justamente no solo las exportaciones junto con la diversificación de mercados, sino también la atracción de inversio­nes, empleando una la inte­ligencia comercial, ya que muchas veces se puede con­tar con un producto bueno pero no resulta competitivo o viceversa para el mercado externo, y lograr competir en igualdad de condiciones, dijo.

Una vez identificados los sec­tores más potenciales, entre los que ya señaló el de ali­mentos, en especial produc­tos orgánicos y/o funcionales como el azúcar orgánica, así como uno tradicional como lo es la carne, que aún queda mucho espacio a nivel mun­dial para la carne porcina, una excelente oferta expor­table con mayor valor agre­gado convirtiendo la soja en proteína animal. En tal sen­tido, también se pretende diagnosticar, en el caso de la India, qué le vende a los paí­ses vecinos como ser Brasil, Argentina u otros, y ofrecerles la plataforma país para inver­tir, operar desde Paraguay con las ventajas impositivas que implica exportar en la región, a más del ahorro en cuestiones logísticas, tiempo y dinero.

Déjanos tus comentarios en Voiz