Todas las industrias de alta tecnología se crearon con una base para la exportación, y la única forma en que el Paraguay podrá adquirir el nivel de uti­lización y estar más a la par de lo que se exige internacional­mente,será con el desarro­llo de una industria nacional de software. Esto, para que por un lado pueda exportar a mayor escala y, porotro, lado pueda hacerlo para la implementación a nivel localmisma, conforme a lo que manifestó Sebastián Ortiz, CEO de Software Natura, que ya exporta talento paraguayo a Estados Unidos yAustralia.

“Esos dos elementos son necesarios, y se deben com­binar. Esto, para tener en cuenta que no todo se puede aprender de internet, de ahí la importancia del desarrollo dela industria a nivel local, y si bien es importante adquirir­las hay que adaptarlas a nues­tra realidad”, señaló. Lo dijo en un material audiovisual llevado a cabo por la plata­forma digital Innova News, para una serie denominada Paraguay Tecnológico Con calidad de Exportación, para dar a conocer todo lo que el paísproduce en materia de innovación y tecnología.

Al tiempo de resaltar la reper­cusión que puede generar que Paraguay exporte software, porque lo conectacon el mundo en materia de tecno­logía, de gestión y de prácti­cas empresariales. Así tam­bién, indicó que desarrollar software no solo requiere de la parte técnica, ya que las habilidades blandas de los equipos en materia de inno­vación, son capacidades que se adquieren y se desarrollan actualmente tantoa nivel país como en los mercados inter­nacionales, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La empresa Software Natura, que cuenta con clientes en Estados Unidos, desarrolla proyectos desde el país, entre los cuales des­tacaron una start up, que aún es una hipótesis y que lo tienen que validar con el cliente externo, con la ven­taja de tienen una oficina en Nueva York, con lo que se vuelve más fácil transmitir las ideas con el equipo del exterior. Una vez que la idea pasa a desarrollarse, pasa a la siguiente fase de ver cómo llegar a las personas, punto en el que Ortiz destacó el sof­tware es un negocio de con­fianza, que fue como el inicio en principio para desarrollar a otra empresa americana.

Déjanos tus comentarios en Voiz