Con el aguinaldo en el bolsillo, muchos misioneros optaron por Paraguay para las compras de fin de año, señala un portal argentino, que vienen a comprar pese a la devaluación.
Según la página Misiones.net, desde el miércoles pasado, ya desde temprano, un calor sofocante asoló la región y en el puente Posadas-Encarnación, la poca sombra que hay no alcanzó para todas las personas que, en auto o tren, aguardaban bajo el sol por cruzar a la ciudad paraguaya.
Los regalos navideños son los primeros productos en la lista de compra de los pasajeros fronterizos. La fila de autos llegaba hasta abajo del puente. Es que a pesar de la devaluación que la moneda argentina viene padeciendo hace varios meses, la conveniencia en cuanto a los precios que ofrece Paraguay, sigue vigente, aunque con menor margen de diferencia en cuanto a la Argentina.
“Fin de año es una fecha que los comerciantes esperan ansiosos, es que el pago del aguinaldo, al cual este año se le sumó el bono para algunos empleados, genera una inyección monetaria en las flacas billeteras de los trabajadores asalariados.
El arbolito de navidad y los regalos son esos productos que encabezan la lista de estos gastos”, menciona el portal.
Paraguay ofrece una amplia oferta en cuanto a estos productos importados de China, en los cuales su precio en Argentina pueden llegar a duplicar los costos que se observan en el país guaraní, señala. Por eso es todavía una opción y por eso ya es costumbre que, como sucedió el miércoles, aunque sea día hábil, el movimiento en el puente sea intenso.
“Mientras tanto los comerciantes posadeños siguen aguantando el temporal, con ofertas y descuentos o con los programas que impulsa el Gobierno Provincial, como ser el #AhoraMisiones o el #AhoraGóndola, que ayudan a volver más interesante la oferta misionera ante la mirada de los consumidores”, enfatiza.
Sin embargo, los tiempos de crisis recrudecen la dinámica de consumo en la que el mejor ofertante será quien se lleve al cliente y los comercios paraguayos se siguen posicionando como la opción más sensata para hacer rendir la economía familiar, resalta el portal.
MEJORAN LAS REEXPORTACIONES
El crecimiento de noviembre de las exportaciones totales, en nivel récord, se vio influenciado por las reexportaciones, que aumentaron 57,2%. Sin embargo, el volumen acumulado en los 11 meses del año es menor en un 2% versus el mismo periodo del año pasado, de acuerdo al informe del Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
Las reexportaciones constituyeron el 23,2% del total de las exportaciones (US$ 12.876 millones) y registran un valor de US$ 2.984,6 millones a noviembre del presente año, con una reducción acumulada de 2,1%. Esto, en cuanto al nivel del mes, demuestra una buena actividad comercial en las fronteras del país.