La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), a través de la Embajada de Argentina en Paraguay, está presente en el país hasta el día de hoy, con una Misión Comercial compuesta por cinco empresas del rubro, conla intención de complementarse y expandirse más con la nanotecnología y su incorporación para el desarrollo de las industrias.
Así lo comentó Laura Toledo, Responsable de Innovación y Promoción de la FAN, quien acompañóa las empresas que ofrecieron una gama de productos en las áreas de salud y cuidado personal, textil, infraestructura y vialidad, medio ambiente y fitosanitarios entre otros.
“La fundación promueve el desarrollo de la nanotecnología y su incorporación en la industria, para agregar valor y lograr de esa forma empresas más competitivas, teniendo en cuenta que es una tecnología quemanipula la materia a una escala, o que divide un milímetro en un millón de partes iguales, para que luego tengan propiedadesdiferentes para aprovecharlas y generar productos o prestaciones nuevas”, explicó la representante.
Básicamente lo que las empresas que lo aplican realizan es desarrollar test o productos con un diferencial único respecto a otros productos, logrado con la tecnología de la nanotecnología. Al menos dos de las empresas ya tiene presencia en el mercado local, y lo que buscan ahora es fortalecer los vínculos comerciales para el beneficio de ambos países y las sociedades.
Entre ayer y hoy se prevén más de 40 reuniones en rondas de negocios realizadas con más de 30 firmas locales, con una expectativa de seguir socializando y comunicando el potencial tecnológico a más de las oportunidades de mercado, según los organizadores.
Una de las empresas que participó de la ronda, Chemtest, de base tecnológica que combina la nanotecnología y biotecnología para la salud, es decir desarrolla, produce y comercializa kits diagnósticos para enfermedades infecciosas tanto para el sector de salud humana como veterinaria, comentó Diego Comerci, director científico de la compañía.
“Contamos con una línea exclusiva de productos basados en una serie de moléculas, con una tecnología única y patentada a nivel mundial de Chemtest, y ofrecemos esta línea de diagnóstico de pruebas para diarreas bacterianas, enfermedades de chagas, brucelosis tanto en humano y todas las especies animales”, indicó Juan Manuel Capace, director general.