La cotización del dólar se redujo este lunes a G. 5.880, desde los G. 5.890, por unidad mino­rista, pese a las movidas internacionales. Los datos de nóminas de Estados Unidos correspondientes a noviem­bre, que estuvieron por debajo de las expectativas, no cambiaron las probabili­dades de que la Reserva Fede­ral (Fed) suba las tasas de interés en su reunión del 18 y 19 de diciembre, aunque el informe laboral dio un toque mucho más interesante a la cita, según Bloomberg.

Economistas locales señala­ron que terminó un período de dinero barato, tras la ten­dencia de que la Fed ajuste sus tasas, lo que supone es un nuevo desafío que la economía paraguaya tiene que afron­tar en los próximos años. La semana pasada, la cotización local, así como la tendencia internacional, se tranquilizó tras la tregua entre la guerra comercial de EEUU y China.

Agrega que las apuestas de los inversionistas el viernes dan un 70% de probabilidad al alza, según los futuros de tasa de interés. De no subir­las, esto podría enviar una señal a los mercados finan­cieros de que la entidad está más preocupada por la eco­nomía de lo que parece, según reprodujo el portal Perfil.com. También podría exponer al presidente de la Fed, Jerome Powell, a acu­saciones de estar cediendo ante Donald Trump, quien se quejó repetidamente sobre los aumentos de tasas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo a medios inter­nacionales, las expectati­vas de que la Reserva Fede­ral estaría cerca de terminar con su ciclo de endureci­miento monetario podrían dar soporte a las monedas de Latinoamérica, aunque las tensiones por la guerra comercial entre Washing­ton y Pekín seguirán man­teniendo un foco de impor­tante cautela.

Mencionan además que, el índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis importantes divisas, cayó desde el vier­nes afectado por los temo­res a que la mayor economía mundial se esté desacele­rando, tras un dato de empleo más débil de lo esperado, lo que llevó a anticipar meno­res incrementos del costo del crédito en el 2019.

Déjanos tus comentarios en Voiz