El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomienda a los países de la región buscar una mayor eficiencia en el gasto público para lograr un mayor crecimiento y caminar hacia el desarrollo. Fue en el informe “Mejor gasto para mejores vidas”, presentado ayer por la representación del banco en Paraguay.

El documento menciona que actualmente los ciudadanos de los países de América Latina y el Caribe se volvieron más exigentes en cuanto al servicio público. Esto debido a que la mayoría de las naciones de la región están por buen camino para pasar a la categoría de ingresos medios, sostiene el organismo.

En ese sentido, el BID afirma que este paso es crucial ya que si los gobiernos de los países de América Latina y el Caribe logran atender las nuevas demandas, estas podrán tener más posibilidades de ascender en la escalera del desarrollo. Sin embargo, el organismo multilateral advierte que si los países no lo logran, podrían sufrir tensiones sociales que pueden paralizar el desarrollo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Considérese, por ejemplo, la forma en que se asigna el gasto público entre gastos corrientes y gastos de capital. A menudo, el gasto corriente crece por encima de la tendencia en las buenas, pero luego la inversión pública es la destinataria de los recortes por el ajuste en las malas. Este sesgo en detrimento de la inversión pública perjudica el crecimiento, puesto que el capital público es un factor determinante de la inversión privada, que a su vez es el principal motor del crecimiento económico”, menciona el informe.

Por otro lado, el documento publicado por el BID alerta de riesgos externos como, por ejemplo, la amenaza de tasas de interés internacionales más altas, precios más bajos en los productos básicos y menor crecimiento a nivel mundial, que pueden desfavorecer a la región.

Déjanos tus comentarios en Voiz