Gramo, los conversatorios organizados por Koga, con apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Municipalidad de Asunción, desarrolló su segunda actividad del año en Asunción, incursionado como en ediciones anteriores en temas de interés general y social. Lasdisertaciones se iniciaron con la doctora Nancy Garay, quien habló de “Un corazón dos vidas”, sobre la unidad de Cardiología del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y el primer trasplante allí hecho, además, de puntos importantes relacionados a la Ley de Anita.
En su momento, Colin Gache, geógrafo urbanista, encaró la problemática que se refiere al ordenamientoterritorial, urbanismo y arquitectura en Asunción. “Necesitamos articular los esfuerzos de cada disciplina, cada competencia, cada autoridad, gremios y ciudadanos deseosos del bienestar de todos. No es una simple expresión de deseos, se trata de desarrollar un verdadero proceso de planificación espacial. Más que nunca en Paraguay es necesario comprender y cuestionar los desafíos de la sociedad con su territorio. El espacio hace al hombre y el hombre hace al espacio”,manifestó.
También formaron parte del ciclo de charlas Cynthia Fariña, presidenta de Mamá Cultiva Paraguay, quienplanteó el problema de las madres de niños con epilepsia refractaria, cáncer y otras patologías que no hallaronmejoría en la medicina tradicional; buscando impulsar el uso de cannabis, bajo formatos considerados medicinales, atendiendo a los resultados obtenidos por esta terapia.
Además, este lunes 3 de diciembre, a partir de las 19:30, en las instalaciones del Banco Central del Paraguay se llevará a cabo una edición especial de Gramo, que cuenta con el apoyo de la empresa de telecomunicaciones Tigo. La misma tendrá como eje principal: “La tecnología para el desarrollo”.
Entre los disertantes estará Federico Ast, fundador de Kleros, un proyecto que aplica el blockchain y crowdsourcing en la resolución de disputas.