El manejo fiscal y el buen clima de nego­cio fueron los elemen­tos utilizados por el minis­tro de Hacienda, Benigno López, para ofrecer al Para­guay como un país ideal para invertir. Fue durante la intervención del titular de la cartera económica en el Foro de Inversión Para­guay 2018, desarrollado en Santiago de Chile.

“Paraguay está siendo consi­derado como uno de los paí­ses más responsables en el manejo fiscal y número uno en el clima de negocios, lo que habla a las claras de que hay ambiente favorable para que puedan radicar su inversión en el país”, dijo López.

En ese sentido, destacó el 4,5% de crecimiento económico, en promedio, experimentado por Paraguay en los últimos 15 años, desatacándose entre los demás países de la región a nivel macroeconómico. “Ese crecimiento estuvo sostenido básicamente en la combina­ción de políticas públicas dise­ñadas a largo plazo, un fisco responsable y un Banco Cen­tral que cumple con su rol de control de la inflación”, jus­tificó el ministro. Por el lado fiscal, resaltó la generación de la cuenta corriente impo­sitiva, que con un respaldo de las reservas internaciona­les generan al país un tipo de cambio del dólar predecible.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Esta fortaleza permitió que, en esta época de turbulencia, ya sea por la cuestión regio­nal, ya sea por la decisión de la Reserva Federal o por la gue­rra comercial, fuimos el país que menos devaluó su moneda en los últimos años”, reiteró.

LRF

En ese mismo ámbito, López hizo hincapié en la Ley de Res­ponsabilidad Fiscal (LRF) y la famosa “regla de oro” que posee la economía paraguaya. Con relación a la LRF expresó que desde la implementación de la normativa, en el 2013, el Paraguay pudo mantener el déficit fiscal dentro del límite establecido por esta ley, que es del 1,5% del Pro­ducto Interno Bruto (PIB).

En tanto, respecto a la “regla de oro”, el ministro explicó que la misma establece que el Para­guay puede endeudarse sola­mente para financiar inver­siones en infraestructura y bienes de capital, no así gastos corrientes, como lo realizan otros países, principalmente los vecinos.

Déjanos tus comentarios en Voiz