Ya se hace “común” revisar la prensa internacional, en los grandes medios referentes de la región, así como de Europa, y encontrar artículos dedicados a la economía paraguaya, sobre sus logros. Esta vez, la prensa argentina, a través de El Economista, resalta el rápido crecimiento de Paraguay, la baja inflación y la solidez del guaraní frente al dólar.
Sin la extendida prensa del modelo chileno, pero a ritmo firme y silencioso, Paraguay es otro de los ejemplos de éxito económico reciente que exhibe la región, menciona y hasta se atreve a decir que “los números de Paraguay que dan envidia en Argentina”.
La economía guaraní atraviesa inmune un 2018 difícil para los países emergentes. Más aún, su crecimiento no se vio resentido y esperan que el PIB avance 4,4% durante el año (según pronósticos del FMI), el valor más alto de la región, levemente por encima de Bolivia (4,3%), Perú (4,1%) y Chile (4%), y el segundo más alto del continente americano, solo detrás de República Dominicana (6,3%).
El Economista de Argentina menciona también el reciente reporte del Fondo Monetario Internacional sobre la economía local, en el marco del Artículo IV. “El FMI envió, semanas atrás, una misión técnica para supervisar los números de la economía, que concluyó reconociendo los satisfactorios resultados.
Paraguay ha crecido a una tasa promedio de 4,5% desde 2003. Esto no solo fue mucho más rápido que en las dos décadas anteriores, sino también estuvo muy por encima de las tasas de crecimiento de la mayoría de los demás países de la región”, señala.
Si bien el auge de los precios de los productos básicos fue un factor importante para generar un fuerte crecimiento, las políticas macroeconómicas consistentemente prudentes también desempeñaron un papel clave, señalaron los enviados del organismo de crédito en su reporte.
El crecimiento no se detuvo ni siquiera ante el estancamiento de sus dos principales socios comerciales, Brasil (que atravesó el período 2014- 2016 en recesión) y Argentina (con variaciones negativas en su PIB en 2014, 2016 y 2018 y resultados magros acumulados desde 2012), agregó.
SUPERACIÓN ANTE ARGENTINA Y BRASIL
“Finanzas del sector privado: Paraguay se encoge de hombros ante los problemas de los vecinos”, así se titula una nota del portal de noticias Euromoney, medio que realizó una entrevista al economista ex ministro de Hacienda, Santiago Peña. “Peña ayudó a asegurar la implacable trayectoria ascendente de Paraguay mientras era ministro de finanzas”, señala.
Poco, el Paraguay sin litoral no estuvo generalmente en la lista de visitas a países para banqueros e inversionistas en América Latina. Aparte de un grupo de banqueros privados que a veces se puede encontrar en el hotel Sheraton de Asunción, reunidos con la pequeña cantidad de ricos del país que diversificaron su riqueza a nivel internacional, pocos hacen viajes regulares a este país de menos de siete millones de personas, menciona el portal.