Ciudad del Este. Agencia Regional.
El movimiento de cargas por el aeropuerto internacional Guaraní de Minga Guazú refleja una disminución como consecuencia de la crisis que vive el comercio fronterizo y la falta de demanda de las mercaderías. Esto, según los empresarios del sector que aseguran la reducción de la demanda y, en consecuencia, la decisión de importar menos. Por la citada terminal aérea llega la mayor cantidad de mercaderías comercializadas en Ciudad del Este.
De acuerdo a un informe de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), la terminal aeroportuaria de Minga Guazú recibió 4.655.937,41 kilos de carga de enero a setiembre del presente año, lo que equivale a 4.655,93 toneladas de carga. En el mismo período de tiempo, pero del 2017, se importó por el aeropuerto Guaraní, 5.827.976,08 kilos de mercaderías, equivalentes a 5.827,08 toneladas. La diferencia es de 1.172.038, 67 kilos o 1.172,3 toneladas. Esto representa una merma del 20,11%, con relación al mismo período, pero del 2017.
El informe de la Dinac también indica que en todo el 2017 llegaron cargas al aeropuerto Guaraní en un volumen de 8.319.093,83 kilos (8.319,09 toneladas), lo que representó un aumento del 27,85% de aumento con relación al 2016, cuando se importó cargas de mercaderías en una cantidad de 6.506.938,97 kilos. Estos números indican que una vez completado el ejercicio 2018 en el movimiento de cargas, el resultado podría ser similar al del 2016 e incluso menos.
Son tres empresas de transporte aéreo las que operan en el aeropuerto Guaraní: LAN Cargo, Centurión Cargos y Emirates Cargo. Entre las tres firmas realizan diez vuelos de carga por mes. LAN y Centurión traen cargas cuatro veces al mes, mientras que Emirates lo hace solo dos veces, uno cada quince días. Esta empresa es la que realizaba importación desde China, pero en lo que va de la actual administración del aeropuerto Guaraní a cargo del licenciado Aníbal Fernández, todavía no llegó una sola carga procedente de China.
OPERACIONES
Contrariamente a la reducción de las cargas despachadas en la terminal aérea, en cuanto a operaciones de aeronaves en general, el movimiento creció. De enero a setiembre del 2018, se realizaron 5.400 operaciones de aeronaves nacionales e internacionales, lo que representa una diferencia mensual de 574 operaciones más que los mismos meses, pero del 2016. Hay un crecimiento mensual de 11,87%, según el informe de la Dinac.