Así lo definieron ayer, expertos internacionales y locales de la industria televisiva, que se dieron cita en la quinta edición del ya tradicional evento “La TV que se viene”, que busca poner en contexto las principales y últimas tendencias de la mano de las herramientas tecnológicas actuales.
Al efecto, el máximo responsable de la oficina de HBO Buenos Aires, Gonzalo Sternberg, brindó una charla acerca de las principales interrogantes de la TV del futuro, y señaló que el principal desafío del sector es la conectividad.
“Algunos de los principales desafíos que nosotros vemos con respecto a la televisión que viene es el de la conectividad; es decir, encontrar y resaltar el qué nos diferencia ante un consumidor que opta hoy en día ver en las plataformas digitales, todos los contenidos juntos o ante aquel que lo ve en vivo”, expresó.
Por lo tanto, plantean diferenciar cuáles son los contenidos relevantes para verlos en vivo y cuáles para destacarlos en las plataformas actuales, punto en el que resaltó que en la compañía HBO cuentan con una variedad de contenidos, que gran parte de ellos los consumidores los buscan en la plataforma HBO Go streaming lineal y los consumen en temporadas completas, y otros por la relevancia como el caso de Game of Thrones que lo esperan puntualmente como si fuese un evento deportivo de primer nivel, por lo tanto, esa flexibilidad de oferta de acceso ya sea por el mobile, tables o el televisor más el contenido relevante es donde está la solución.
Mientras que Pablo Pérez, director comercial de Newtek Sudamérica, compartió un panel con otros referentes y habló de la convergencia digital en la TV, que justamente se encamina a lo anterior, por la posibilidad de ver un mismo contenido multimedia desde diferentes dispositivos a través de la digitalización ya sea de las películas, imágenes, música, audio o texto incluso.
“Puntualmente desde Newtek tratamos de darle herramientas más fáciles a los generadores de contenidos, y hace 3 años lanzamos un protocolo de tráfico de video IP, con costos casi cero de inversión para que cualquier organización vinculada al mundo audiovisual pueda introducirse a ese mundo IP sin gastar mucho, armando redes estándares de datos se puede montar una producción en vivo de televisión de contendidos”, indicó, teniendo en cuenta el proceso de transición actual.