Desde los 18 años de edad, Alba Talavera, directivo del Colegio de Contadores del Paraguay (CCPy), inició a caminar en el rubro contable de la mano de su padre, a quien lo define como su principal maestro y tutor, quien le enseñó a utilizar las prime­ras herramientas contables. A pesar de sus conocimiento en contabilidad, Talavera se deci­dió por Economía, iniciando de esa manera su camino en el ámbito universitario, pero luego de terminar la carrera, se trazó la meta de seguir con­tabilidad, recibiéndose de eco­nomista y contadora pública.

Para Alba Talavera, el líder es aquel que llega a su objetivo sin dañar a nadie, que atrae a mul­titudes, por su carisma, prepa­ración, ética, profesionalidad y honestidad. La profesional comentó a nuestro medio que desde muy joven, estando en la primaria, supo el desafío del liderazgo, desempeñándose como delegada de curso. La misma sostiene que su princi­pal objetivo como líder es luchar por los deberes y derechos de las personas, sin importar el ámbito donde se desempeñen.

–¿Qué es para usted un líder?

–Es aquella persona que puede llevar adelante un objetivo y cumplirlo, sin dañar a nadie. Es aquella persona que tiene bue­nos objetivos, desea llegar a la meta, pero sin pisotear a nadie, ese es el líder. Aquella persona que atrae multitudes, pero por su carisma, preparación, ética, profesionalidad, y por sobre todo, por su honestidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–¿Qué características debe tener un buen líder?

–Un buen líder tiene que ser ante a todo, una persona caris­mática, que atraiga las masas en el sentido que tiene que ser una persona preparada, respetuosa, saber escuchar las críticas y dis­cernir, ese es el líder nato.

–¿Desde qué edad empezó a liderar un grupo?

–Comencé a liderar el grupo desde la primaria. Antes fui delegada de grado, después delegada de curso, en la secun­daria, y también en la facul­tad. Terminé dos carrera, me recibí de economista y tam­bién de contadora; en ambas carreras también fui delegada de mi curso; siempre me gustó servir a la gente, el líder debe ser un servidor de la gente, no tiene que esperar ningún tipo de recompensa. El líder es aque­lla persona que hace el bien sin mirar a quien. Una meta que siempre tengo es que se respete los deberes y los derechos de las personas en todos los ámbitos, eso le inculco a mis alumnos.

–¿Cuál fue el principal desa­fío que enfrentó estando al frente de un grupo?

–Mi principal desafío fue jus­tamente enfrentar a Marta González, ex viceministra de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). No fue un desafío personal, sino más bien gremial, porque realmente nos creó bastante problemas sin necesidades. Ella hubiese cumplido simplemente su rol de subsecretaría de la SET, sin crear tantos perjuicios, por­que realmente perjuicios fue lo que creó. Eso no solamente Alba Talavera se da cuenta, sino también mucha gente, con el Decreto Nº 359, donde se unificó todos los errores que se cometieron en los decretos reglamentarios; en el Nº 6.560 respecto al Impuesto a la Renta Personal (IRP). Eso es un ejem­plo palpable, que los errores que cometió la misma fueron prác­ticamente subsanados en gran parte con el Decreto Nº 359/18. El desafío gremial fue liberar esa opresión y el gran perjui­cio económico financiero, y porque no decir, el estrés que nos ocasionó esta persona, que realmente me llamó la atención porque es nuestra colega.

–¿Cómo fue para que se incline hacia el sector con­table?

–Mi padre fue contador público, yo desde los 18 años le ayudé; cuando eso no exis­tía aún los medios informáti­cos, nosotros hacíamos todo el trabajo en forma manual. Mi padre fue muy exigente con­migo, soy hija única, trabajé desde muy pequeña con él, mi padre me enseñó las prime­ras herramientas contables, fue mi gran maestro, mi gran mentor. Cuando erraba recibía de parte de él una reprimenda muy grande que hacía que me cuidara mucho para no volver a cometer esos errores. Eso hizo que creciera como profesional y que me gustara la contabili­dad. En realidad, primero me recibí de economista, porque él me dijo; bueno mi hija yo quiero que sigas economía por­que contabilidad ya aprendiste bastante. Pero después tuve un desafío muy grande, dije, ya ter­miné economía, pero me falta más herramientas que apren­der en las aulas universitarias.

–¿Cuál es la visión suya sobre los actuales líderes en Paraguay?

–Hoy ya no tenemos líderes, me doy cuenta que las perso­nas tienen mucho temor de salir a defender sus deberes y derechos. Me doy cuenta que hoy no existe prácticamente líderes. El líder es aquel que defiende a su gremio, cono­ciendo lo que es su gremio y lo que realmente tiene que defender sin temores. El líder es aquel que debe defender con garra aquello del que está con­vencido que le corresponde. Me llama mucho la atención que ya no tengamos esa clase de persona, aveces le pregunto a mi marido, qué lo que pasa en Paraguay, por qué nadie defiende, por qué nadie sale en la calle y dice nada.

PERFIL

ALBA MARINA TALAVERA FORNERA DE VALLEJOS

Cargo: Presidenta del Con­sejo Profesional del Colegio de Contadores del Paraguay.

Es economista por la Facul­tad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de Asunción. Licenciada en Contabilidad, especialista en Sistema Tributario Nacio­nal. También es contadora Interamericano Certificado en las NIIF para las Pymes.

Déjanos tus comentarios en Voiz