La publicidad se define por un conjunto de estrategias orienta­das a dar a conocer produc­tos y servicios a la sociedad. No obstante, no solo se trata de que las personas sepan que existes, sino con la calidez y calidad con la que se transmite; es ahí que Gustavo Alfaro y su equipo bajo el nombre de Gara­bato MullenLowe logró afian­zarse y posicionarse en el com­petitivo mercado.

– ¿Cómo fueron sus inicios en el campo laboral?

– Empecé a trabajar en el 2006 en una agencia de publi­cidad que se llama Ojo de Pez. Estuve cinco años en la agen­cia pasando por áreas claves como medios, producción general, proveeduría, cuen­tas, cerrando este capítulo tras tres años como director de Cuentas. Luego, con un amigo tuvimos una visión en común y decidimos independizarnos, lanzando así el 23 de enero del 2011, Garabato.

– ¿Y qué sucedió a partir de ahí?

– Éramos tres, trabajando con mucha pasión como lo hace­mos aún hoy día. Teníamos una manera de pensar fija, la cual reposa sobre la necesidad de ofrecer un servicio más empá­tico con los clientes, entender­los antes que nada desde sus perspectivas y encontrar en conjunto soluciones viables. Aún pensamos así. Hoy tene­mos un grupo de agencias con más de 70 colaboradores direc­tos. Una linda familia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

– ¿Alguna anécdota espe­cial?

– Varias, pero una vez vendi­mos un guion de TV con una idea que salió en el momento. Habíamos presentado las pro­puestas oficiales, teníamos una que nos gustaba mucho, pero nos parecía muy jugada, luego de presentarlas, notába­mos que el ambiente era uno de “gracias, te vamos a llamar”. Antes de salir, me animo y le digo al director de la empresa que “tenemos una más…” que terminé relatando el guion a viva voz, sin material de soporte no estaba ni siquiera ilustrada en la presentación, al final, mucho silencio, el director nos mira y nos dice “ese es el guion”. Y realmente se produjo el material. Fue un momento de victoria ya que estábamos compitiendo con­tra otras agencias con mucha más trayectoria en ese enton­ces que nosotros.

– ¿Qué es lo mejor que hace Garabato?

– Garabato lo que hace mejor es producir gente. Gente que se esfuerza en conocer el nego­cio de sus clientes para ofrecer soluciones viables y efectivas.

– El premio Tatakua, ¿qué representa?

– La confirmación que la metodología de trabajo que aplicamos funciona. Donde buscamos aprovechar cada oportunidad de los briefs rea­les que recibimos, pero dentro de un contexto que funcione para nuestros clientes. Una manera de buscar las cosas sin complicaciones, sencillas, bien ejecutadas y con propósito.

– ¿Qué perfil debe tener un líder?

– Un líder debe ser una persona abierta, dispuesta y atenta a aprender algo nuevo todos los días, de quien fuese. Hacer lo que uno predica, pelear y esti­rar lado a lado con su gente, estar en las trincheras cuando se tiene que, tomando decisio­nes difíciles que no gustan a todos. Velar por el ambiente, el cuidado y atención de sus equipos. Hay que felicitar a la gente tanto en las pequeñas o grandes acciones, y dar devo­luciones constructivas, obje­tivas para fomentar el creci­miento personal. Rodearse de personas que lo obligue a uno capacitarse de manera cons­tante.

– ¿Cuál es la base del éxito?

– La honestidad, sobre todo. Aplicada tanto de manera externa e interna. Saber que no sabemos todo o somos dueño de la verdad, pero saber eso, nos motiva y empuja a bus­car la respuesta correcta. Ser humildes ante nuestras limi­taciones y fortalezas, traba­jar en ellas como grupo. Este es un lugar muy colaborativo. Por sobre todo entender que la empresa tiene que ser un modo de vida, por ende, acá buscamos mucho e invertimos en el crecimiento de las perso­nas, que vivan y tengan expe­riencias que quieran canali­zarlas en las buenas ideas.

– ¿Lo fascinante y compli­cado del rubro?

– Uno de los puntos más fas­cinantes es poder conocer aspectos íntimos sobre dis­tintos mercados, conocer sus negocios y características. Eso resulta en una experiencia o aprendizaje muy enriquece­dor. Lo más complicado de esta industria es que el éxito de una buena idea, esté muchas veces supeditada a barreras en cuestiones como produc­ciones técnicas, de inversión y de capacitación/conocimiento en general.

– ¿Cuál es el logro más sig­nificativo?

– Siempre lo digo, porque todo parte de esta base, el logro más significativo en todo este tiempo es el equipo de trabajo que se formó y como se formó. Logramos bajar una línea, for­malizar en sentimientos una manera de trabajar que nos guía y no nos permite desviar­nos de nuestro camino.

– ¿Cuál es el rumbo y futuro de la empresa?

– Ser cada vez más relevantes para el negocio de nuestros clientes, invertir constan­temente en capacitaciones para el equipo, convertirnos en socios claves y transforma­dores de los negocios de nues­tros clientes.

PERFIL

MAURICIO ALFARO

Fecha de Nac.: 23 de seti­embre de 1984

Estado Civil: Casado

Hijos: 1 hija / Francesca

Profesión: Publicista

Estudios cursados (el último): Licenciatura en Marketing y Publicidad

Pasatiempo: Gaming

Empresas de su propiedad o bajo su dirección: CEO en Garabato MullenLowe, director en Emoticom, direc­tor en WClick, director en Linco, director en Media MAP, presidente del Círculo de Creativos del Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz