Desarrollar el mercado bursátil fue el punto principal abordado y recomendado ayer durante la inauguración oficial de la 45ª Asamblea General y Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) 2018, desarrollada por primera vez en Paraguay, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. El evento se inició el miércoles y culmina hoy.
Durante su intervención, el presidente de la FIAB, Francis Stenning, afirmó que el desarrollo del mercado de capitales y el crecimiento económico de un país tienen una estrecha relación. Expresó que esto es clave para la formación de capital y crecimiento económico. El presidente de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA), Rodrigo Callizo, y el ministro de Hacienda, Benigno López, coincidieron con lo manifestado por Stenning.
Callizo mencionó que el volumen histórico negociado en la BVPASA se incrementó de US$ 90 millones en el 2010 a US$ 600 millones en el 2017. Sin embargo, reconoció que falta mucho más volumen, en comparación a los montos operados en las bolsas de otros países.
Por su parte, el titular de Hacienda calificó el desarrollo del mercado de capitales de Paraguay como una materia pendiente del Estado. “Una de las materias pendientes para llegar al grado de inversión es justamente desarrollar el mercado de capital”, dijo López.
En ese mismo sentido, insistió que sería de suma importancia que las cajas de jubilaciones entren a operar a través de la BVPASA. “Creo que tenemos que permitir que el ahorro a largo plazo pueda financiar operaciones a largo plazo, en condiciones de seguridad y rentabilidad, y eso se hace a través de la bolsa”, indicó López.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que el Estado aumente sus emisiones de bonos a nivel local para ayudar a desarrollar el mercado, éste respondió que eso dependerá del plan de financiamiento que se tenga, y de la autorización del Congreso Nacional.