El Consejo del Inver­siones aprobó ayer seis nuevos proyec­tos de inversión, inscriptos bajo la Ley 60/90 de Incen­tivos Fiscales, que contem­pla un montototal de G. 27.012 millones y que gene­rará 424 nuevos puestoslabo­rales, según el comunicado del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Del total de la puesta, G. 13.225 millo­nescorresponden a inversión nacional, mientras que los G. 13.787 millones a la inver­sión extranjera proveniente de Argentina, Brasil y Ale­mania, conforme a la última sesión Nº 12/2018, que se con­cretó ayer.

Es así que las nuevas apues­tasserán ejecutadas por la empresa Hawker Internatio­nal SA, que producirá comes­tibles para mascotas deriva­dos del procesamiento de tripas de intestinos de anima­les vacunos para su comercia­lización y está ubicada en la ciudad de Limpio.

La otra firma es Irutec SA, para la fabricación y mon­taje de equipos industriales, seguida de Prosalud farma SA, una industria farmacéu­tica que se dedica a la fabri­cación de soluciones líqui­das. También Trexim Trading Import-Export, Sociedad Anónima, que se especializa en la producción agrícola, particularmente en el cul­tivo de soja y maíz. Se acoge también al régimen incen­tivos Paraguay Agricultu­ral Corporación SA (Payco) para la producción e indus­trialización de arroz tipo integral, esbramado, cargo o castaño y, por último, de la Constructora Río Paraná SA, que incorporará una planta asfáltica en caliente, desti­nada parala utilización en obras viales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El régimen 60/90 para la inversión,tanto de capital nacional como extranjero, exonera el total degraváme­nes aduaneros e IVA para la importación y compra local de bienes de capital, para la fabricación a nivel local, entre otros beneficios.

El consejo está compuesto por el viceministro de Indus­tria del MIC, Luis Llamo­sas, por representantes del Ministerio de Hacienda (MH), de la Secretaría Téc­nica de Planificación (STP), del Ministerio de Agricul­tura y Ganadería (MAG), así como por técnicos del MIC y de organizaciones gremia­les ligadas a la industria y al comercio, como la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Federación de la Produc­ción, la Industria y el Comer­cio (Feprinco).

Déjanos tus comentarios en Voiz