De enero hasta el domingo, la Subse­cretaría de Estado de Tributación (SET) acreditó a favor de los contribuyen­tes del sector exportador un poco más de G. 765.903 millo­nes en concepto de créditos fiscales, según el informe de Estadísticas en Tiempo Real de la administración tributa­ria. La estadística en línea de la SET muestra que el monto devuelto en enero de este año ascendió a G. 119.476 millo­nes, en febrero a G. 128.423 millones, en marzo a G. 82.099 millones, en abril a G. 112.364 millones, en mayo a G. 82.929 millones, en junio a G. 35.798 millones, en julio a G. 71.977 millones y en agosto a G. 105.357 millones. En tanto, en los primeros nueve días de este mes, la subsecreta­ría transfirió unos G. 27.476 millones en concepto del mencionado incentivo fiscal.

Desde la SET destacan el cre­cimiento del monto de las devoluciones de los créditos y afirman que este hecho se debe gran parte a los canales de selectividad, implementa­dos en el 2015 por la adminis­tración tributaria a través de la Ley 5.061/13.

SELECTIVIDAD

La selectividad es el proceso mediante el cual las solicitu­des de devolución de crédi­tos fiscales son asignadas a un canal de devolución en base al índice de riesgo del contri­buyente. El canal asignado determina el porcentaje del importe solicitado que puede devolverse en forma adelan­tada, hasta tanto se concluyan las revisiones establecidas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El índice de riesgo al contri­buyente es una herramienta aplicada por la Subsecretaría de Estado de Tributación para asignar un canal verde o ama­rillo, en cuyo caso se devuelve entre el 90 y 80% del monto solicitado luego de 24 horas de que el contribuyente haya metido la solicitud.

Para aquellos contribuyen­tes con malos antecedentes, la SET maneja un canal rojo, en el que no es aplicada la devo­lución inmediata, sino un control previo a la acredita­ción. Para este caso, la admi­nistración tributaria tiene en cuenta incumplimientos tri­butarios o elevados porcenta­jes de rechazo de las anterio­res solicitudes por facturas con defectos tales como tim­brado vencido, facturas fal­sas y otros incumplimientos o irregularidades.

Déjanos tus comentarios en Voiz