La empresa de origen americana Acua­mundo SA, que fabrica yates con mano de obra para­guaya y que luego son expor­tados al mercado de Japón, evalúa aumentar su capa­cidad de producción, por lo que estudian seguir invir­tiendo en el país. Esto, según lo manifestó Pedro Escobar, gerente general de la firma, durante la reciente Expo Maquila 2018 en la que par­ticiparon.

“Teniendo en cuenta la complejidad de la fabricación de las unidades, porque habla­mos de muchas horas hombre, los inversionistas de la empresa están considerando aumentar la capacidad pro­ductiva, con una mayor infraestructura, que impli­cará mayor mano de obra”, expresó.

Punto en el que recordó una lamentable situación climá­tica que se produjo en el 2015, una inundación muy grande que afectó el área de pro­ducción en la zona de Cha­co’i, Villa Hayes, donde se encuentra la fábrica, que les había perjudicado, por lo que recién se están recuperado para futuras inversiones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La producción de la empresa se inició en el 2014 enfocada preferentemente en produ­cir para el Japón, exportando desde Paraguay embarcacio­nes de alta gama y calidad excelente.

Como lo indicó, el proceso de fabricación lleva muchas horas y una unidad se puede terminar entre 2 a 3 meses, por lo que suelen exportar de 5 a 6 yates por año, además de tratarse de una empresa pequeña.

Acuamundo fabrica líneas de yates para pesca en alta mar, de la serie Goodwood con capacidad de 28 pies, que sería unos 10 metros para hasta 12 personas según los están­dares de seguridad exigidos por el mercado japonés, en los modelos TE 288, 289 y 2810.

Hay que mencionar, que el casco, es totalmente fabri­cado en el país, con hormas de alta densidad, mientras que los componentes como moto­res y accesorios son importa­dos así como la materia prima desde los Estados Unidos, y los insumos sí adquieren del mercado paraguayo.

A partir de este año la empresa está fabricando embarcaciones de menor porte, también para el mer­cado local, que serían lanchas deslizadoras de entre 16 y 18 pies, también de alta gama, con motores fuera de borda, y capacidad de 75 y 105 HP, por que así lo demanda el mer­cado local, dijo.

La firma participa general­mente en representación de la industria náutica nacional en el Japan International Boat Show, el evento de mayor importancia en el sector náu­tico en esa zona y a nivel mun­dial, que es organizada por Japan Marine Industry Asso­ciation (JMIA) donde se dan cita miles de visitantes tanto japoneses como extranjeros, fanáticos de la pesca depor­tiva y el hobby marino.

Déjanos tus comentarios en Voiz