La comuna de Asunción puede imponer una variación al proyecto del metrobús dentro de los tramos 1 y 2, amparada en el Art. Nº 168 de la Constitución Nacional. Así lo manifestó el abogado Guillermo González, representante legal de los fren­tistas afectados por las obras.

González señaló que el modelo ideal sería que en el tramo 2, las paradas se construyan a la derecha; es decir, en las vere­das y en el tramo 1, zona micro­centro, que sea un par bina­rio; es decir, que la entrada del metrobús sea por una calle y la salida por otra. “En este caso una opción puede que Azara sea la vía de entrada y Herrera, la salida. No se puede hacer un troncal sobre Herrera ya que las afectaciones serán cuantio­sas por ser una calle estrecha”, expresó el abogado.

Explicó que no está en con­tra del progreso mediante el proyecto metrobús, pero que las cosas deben hacerse a la medida de las condiciones que se cuentan y que el sistema que se quiere implementar no es el correcto. El monto adjudi­cado para esta obra es de G. 300.417.120.672, pero ya regis­tró un importante sobrecosto en las obras (34%).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ACUERDO

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Asunción, mediante sus repre­sentantes Arnoldo Wiens y Mario Ferreiro acordaron que parte de los trabajos del tramo 2 del metrobús, desde Calle Última hasta la avenida La Victoria inicien en la breve­dad posible.

Ferreiro explicó que la autori­zación para que empiecen las obras sería en dos semanas más. El intendente de Asun­ción dijo que las primeras obras consistirán en todo lo que tenga que ver con el carril propio del metrobús y que pos­teriormente se procederá a los trabajos que corresponden a los ductos.

HABILITAN INTERCONEXIÓN

Con la presencia del ministro de Obras Públicas y Comunicacio­nes, Arnoldo Wiens, fue habilitado, en la mañana de ayer, el trán­sito en la ruta de interconexión entre la avenida Silvio Pettirossi y la ruta Gral. Aquino.

Esta vía se encuentra en la altura de la Autopista Ñu Guasu, en el acceso a la ciudad de Luque y los automovilistas ya pueden circu­lar en ambos sentidos para descomprimir el tránsito en la zona, tanto al entrar como para salir de la ciudad de Luque. “Esta vía ayudará considerablemente a agilizar el tránsito de la zona y ser­virá de ayuda fundamental para la Autopista Ñu Guasu y la ruta Gral. Aquino, que registran una gran cantidad de vehículos en ambas vías”, manifestó Wiens.

Déjanos tus comentarios en Voiz