En Brasil, los indicadores de corto plazo mostraron una mejora reciente en la actividad, además de que la percepción de los consumidores sobrelas condiciones del mercado aumentó. Estos datos son alentadorestambién para América Latina así como para Paraguay, ya quees el principal socio comercial del vecino país.
En junio, el Índice de Actividad Económica del Banco Central del Brasil (IBC-Br) aumentó 3,3% en términos mensuales, por encima de la última revisión de mayo (-3,3%). En términos interanuales, el citado índice presentóun aumento de 1,8% en junio, por encima de lo registrado enmayo (-2,9%) y similar a las expectativas del mercado (1,8%), según señala el comunicado del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma) del Banco Central del Paraguay (BCP).
En cuanto a la actividad manufacturera, se recuperó en julio después de la desaceleración causada por las protestas de camioneros, ubicándose nuevamente en zona de expansión (50,5) por encima de lo observado en junio (49,8). El sector industrial registró una mejora impulsada porel aumento en el volumen de producción y los nuevos pedidos, así como un incremento en el nivel de empleo.
A su vez, el índice que mide la confianza de los consumidores mejoró ubicándose en 101,6 en julio, superior al dato de junio (98,3). En cuanto al mercado laboral, la tasa de desempleo en el trimestre abril a junio fue de 12,4%, inferior a las expectativas (12,6%) y por debajo del mismo trimestre del año anterior (13%).
Por otra parte, las expectativas de crecimiento divulgadas por la encuesta Focus del Banco Central de Brasil (BCB), al 17 de agosto, señalan una leve disminución en las proyecciones de crecimiento para este año,ubicándose en 1,49%, ligeramente por debajo de lo estimado 4 semanas atrás (1,50%).
Respecto al 2019, las previsiones se mantienen similares en comparación a un mes atrás (2,50%). En lo referente a los precios, la inflación mensual registró un aumento de 0,33% en julio, inferior a la tasa registrada en junio (1,26%).