En el marco del pri­mer Foro de Inver­sión Ángeles 2018 en Asunción, se presentó el nuevo método de inversión para financiamientos de emprendedores. El foro es un punto de encuentro entre emprendedores y empresa­rios para construir una red de inversión que impulse opciones alternativas prin­cipalmente de financiamien­tos para pymes y startups del mercado paraguayo, dijo Allan Jarry, de Dadneo, ex director de la red de Ángel Accelerated en Miami. Men­tor en Startup Chile y Foun­der Institute.

El foro fue organizado por KOGA y el Fondo Multilate­ral de Inversiones (FOMIN), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Club de Ejecutivos. Jarry, quien habló del rol de los inver­sionistas Ángel en los empren­dimientos, señaló que el obje­tivo de la empresa Dadneo es perseguir y desarrollar el eco­sistema de emprendimientos e inversiones tempranas en Chile. “Por lo tanto, desarrolla­mos una red de inversionistas Ángeles, una red de mentores, un fondo de inversión privado, así como una consultora que ayuda a dar capacitaciones, charlas, entre ellos”, dijo.

Allan Jarry.

El experto chileno comentó que un inversionista Ángel es una persona natural que invierte sus recursos propios en proyectos tempranos, con el objetivo de retornos finan­cieros, así como ayudar y apoyar al ecosistema, que se traduce en ayudar a otro emprendedor a crecer. “Por ejemplo, un inversionista pone entre 10.000 y 50.000 dólares y se junta con el emprende­dor por lo menos una vez al mes, mínimo, para apoyarlo en distintos problemas, así como para conectarlo con sus redes o asistirlo”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dijo que vinieron a hablar sobre el nuevo método en Paraguay, así como hicieron en Argentina, Perú, Colom­bia y México, para intentar generar que esta actividad se inicie. “Queremos sem­brar una semilla que pro­duzca que alguien empiece a actuar como inversionista Ángel, y empiece a invertir como corresponde”, añadió.

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, invitó a todo el ecosistema empren­dedor a aprovechar las opor­tunidades que se van a gene­rar desde el sector público. Dijo que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) acompañará y potenciará el emprendedurismo con los distintos subprogramas implementados por el Viceministerio de Mipymes.

Déjanos tus comentarios en Voiz