Un total de US$ 148,8 millones es el monto que dis­pone el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para llevar adelante inversiones en infraestruc­tura, según datos publi­cados por el Ministerio de Hacienda, pertenecientes al cierre del mes de julio del presente ejercicio.

El informe de la cartera sos­tiene que el Ministerio de Obras recibió a julio del 2018 un total de US$ 95,4 millo­nes, de los US$ 500 millones emitidos y colocados por el Ministerio de Hacienda, en representación del Poder Ejecutivo, en marzo de este año en el mercado interna­cional.

Con este total captado al séptimo mes de este año, el MOPC ya recibió un total de US$ 1.269,8 millones de las seis incursiones realizadas por el Paraguay desde el 2013 en el mercado internacional a través de los bonos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, el documento de Hacienda indica que en el 2013 el MOPC recibió US$ 297,5 millones; US$ 432,6 millones en el 2014, US$ 21,3 millones en el 2015, US$ 252,1 millones en el 2016 y US$ 171 millones en el 2017.

INCURSIONES

De acuerdo al historial, la primera emisión de bonos en el mercado internacional fue realizada por el Paraguay en enero del 2013 por un total de US$ 500 millones, que fueron colocados a una tasa del 4,6% a 10 años de plazo.

La segunda se realizó en agosto del 2014, cuando el país salió con una emisión por un volumen de US$ 1.000 millones a 30 años y una tasa del 6,1%.

La tercera emisión fue ejecu­tada en abril del 2015 tras ser concretada una reapertura por US$ 280 millones a 4,1% y a 8 años de plazo. En tanto, la cuarta fue hecha en el 2016 por US$ 600 millones a 10 años de plazo y a una tasa del 5%; la quinta en el 2017 por un total de US$ 500 millo­nes, mientras que la última se realizó en marzo de este año por US$ 530 millones a un plazo de 30 año y una tasa del 5,6%.

Al respecto, desde la anterior administración del Minis­terio de Hacienda, destaca­ron durante el informe de gestión, que con el correr de los años el país logró mejo­res tasas de interés para los bonos soberanos, a 30 y 10 años de plazo (vencimiento).

Mencionaron que en el 2014 Paraguay colocó bonos en el mercado internacional a 30 años de plazo y a una tasa de interés del 6,1%. Mientras que en el 2018 se logró ubicar los papeles al mismo plazo, pero a una tasa del 5,6%. Lo mismo pasó con los bonos a 10 años de plazo, colocados en el 2016 y en el 2017, afir­maron.

MESA DE TRABAJO PARA ANALIZAR IRP

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) anunció que ins­talará una mesa de trabajo en busca de encontrar una solución a la problemática del Impuesto a la Renta Personal (IRP). El vicemi­nistro de la SET, Fabián Domínguez, mantendrá hoy a las 16:00 la primera reunión con los representantes de los diferentes gremios afectados por este impuesto.

En el encuentro se pretende analizar el camino adecuado para zan­jar las diferencias que se suscitaron en torno a la interpretación de las normativas que regulan el IRP, trabajando de manera conjunta, informaron ayer desde el Ministerio de Hacienda.

La fecha de vencimiento de presentación del IRP fue postergado nuevamente la semana pasada para el 30 de setiembre el venci­miento del IRP. Esto significa, que la presentación de la declara­ción jurada y el pago del impuesto deben realizarse en octubre, teniendo en cuenta el calendario perpetuo de vencimientos.

Déjanos tus comentarios en Voiz