La región pasa por el mismo proceso de riesgos, previo a la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Lati­noamérica (Gafilat), al que Paraguay se expondrá con un examen en abril del 2019, mientras que Argentina en 2020. Sin embargo, una even­tual mala calificación del grupo a Paraguay, que pasa­ría así a una lista gris, direc­tamente afectará a alcanzar el escalón a grado de inver­sión que se propone, según sostuvo Juan Cruz Amirante, experto en cuestiones vincu­ladas al lavado de dinero.

“Hay que aclarar que Para­guay no es el único que está presionado a hacer una buena gestión en el tiempo que le queda, ya que toda la región pasará por la misma evalua­ción en el corto plazo. Todos estamos en las mismas, con casos de escándalos, por lo que sí Paraguay tiene mala nota, la mayoría de los países de América Latina también, ya que esto que pasa aquí no es un caso aislado”, dijo el experto argentino, Head Office de Kroll para Latino­américa.

Juan Cruz Amirante.

Indicó que el grupo, que vendrá a Paraguay en abril del año que viene, no califi­cará más las reglamentacio­nes, sino que evaluará ya el sistema completo, así como lo realizará en la región. En ese sentido, dijo que la región misma pasa por una situación difícil en la materia, por lo que se pone complicada la cuestión, ya que el tiempo para mejorar es corto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esto fue en el marco del semi­nario internacional “Pre­vención del lavado de acti­vos, ética y cumplimiento”, realizado ayer en el Sheraton Hotel de Asunción, organi­zado por Kroll. El seminario sirvió de contenido práctico y específico para funcionar como una actualización para los distintos actores involu­crados en la problemática mundial que significa el lavado de dinero, el finan­ciamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Kroll posee más de 40 años de experiencia en el mercado y presencia en más de 35 paí­ses. En Paraguay se encuentra activa desde 2005, siendo sus principales clientes pertene­cientes al sector financiero.

Según Cruz Amirante, las modalidades de lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo cambian cons­tantemente y en los últimos años hubo importantes modificaciones en cuanto a legislaciones (nacionales e internacionales) sobre estos casos. Es por ello que es impe­riosa la necesidad de actua­lizarse de manera teórica y práctica para que las opera­ciones y actividades de las empresas u organizaciones vinculadas al sector finan­ciero funcionen sin ningún tipo de inconvenientes.

Déjanos tus comentarios en Voiz