Ayer inició una audi­toría el Servicio Agrícola y Gana­dero de Chile (SAG) con miras a la habilitación de tres plan­tas frigoríficas para la pro­visión de carne bovina de su mercado. La misión se exten­derá hasta este viernes 31 de agosto y prevé la inspección de los frigoríficos Mussa, Ipfsa y Frigomerc, informó el Ser­vicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Patricio Bustamante, jefe de la misión chilena, comunicó que el trabajo que realiza­rán es la inspección de tres plantas faenadoras que soli­citaron la habilitación para iniciar las exportaciones de carne a Chile. Informó que se verificará el funcionamiento estructural y documental de las plantas. La respuesta se dará en un plazo de un mes y medio aproximadamente, manifestó Bustamante. Por su parte Fredis Estigarribia, presidente del Senacsa, agra­deció la rápida respuesta del SAG al pedido del Senacsa para verificar las plantas y destacó que Chile es uno de los mercados más importan­tes para el Paraguay y por eso se está pidiendo a todas las plantas que se adecuen a las exigencias.

Recientemente el SAG otorgó la habilitación oficial a cua­tro plantas frigoríficas nacio­nales. Fueron re-certificadas para la exportación lasplan­tas verificadas el mes pasado, que fueron San Antonio, Gua­raní y Frigonorte, y también el Frigorífico Concepción, informó el titular del servi­cio veterinario oficial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ESTADÍSTICAS

Entre enero y junio de este año se exportaron unas 32.134 toneladas de carne vacuna a Chile, quecorresponde a una disminución del 28,3% con relación a las 44.836 tonela­das exportadas en el mismo período del año pasado.

Los ingresos por exportacio­nes del producto al mercado chileno totalizaron US$ 165,2 millones hasta mayo. Esta cifra representa una caída del 23% en comparación con los US$ 214,6 millones gene­rados en el primer semestre del año, de acuerdo al reporte del Gobierno de Chile.

La carne bovina paraguaya cedió terreno en el mercado chileno y en el primer semes­tre del año su participación tuvo una disminución de 17,1 puntos porcentuales, según el informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Chile (Odepa). Entre enero y julio la participación de la proteína roja nacional en Chile fue del 31,1%.

Déjanos tus comentarios en Voiz