El Banco Central del Paraguay (BCP) se encargó de entregar una economía tranquila al nuevo gobierno, con solidez macroeconómica y un mer­cado ordenado, con leyes actualizadas y datos con mayor cobertura. El prin­cipal desafío de las nuevas autoridades económicas en este nuevo período es man­tener la estabilidad macro, seguir con la inversión en infraestructura, así como fomentar la inversión en capital humano, según ase­guró José Cantero, propuesto como presidente del BCP.

“El desafío que tenemos es el de proseguir una línea de estricto compromiso con la estabilidad macroeconó­mica, una orientación sobre esta línea, que es la de seguir con inversiones en infraes­tructura, y que esto no sola­mente sea física, sino tam­bién en inversión de capital humano”, dijo Cantero, quien deberá aguardar el acuerdo del Congreso para asumir o no la titularidad de la banca matriz tras el pedido oficial de Mario Abdo Benítez, pre­sidente de la República.

José Cantero.

Cantero enfatizó que Para­guay no puede competir en este siglo cuando solamente el 40% de las personas ter­minan el colegio, dato que no deja ser competitivo al país, en términos de educación, y que atrasa bastante. “Aque­llas naciones que avanzan moderadamente se estan­can, hay que avanzar rápi­damente para poder avanzar en el mundo global en el que estamos”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, señaló que el sector impositivo es exclusi­vamente una atribución de la política fiscal, en la que la polí­tica monetaria no tiene inje­rencia. Sin embargo, no puede haber una política monetaria exitosa si la política fiscal no es exitosa. “En Paraguay la política monetaria fue muy exitosa justamente por las características de nuestra política fiscal que tiene un ancla, que es la regla fiscal, y esa regla se va a preservar”, agregó.El frente económico fiscal del nuevo gobierno se centrará en ampliar la recau­dación, además de buscar herramientas para reducir la evasión, la elusión fiscal y fortalecer institucional­mente a Aduanas, que estará bajo el ámbito de gestión del Ministerio de Hacienda de una forma directa y eso ten­drá un impacto inmediato y muy positivo para la econo­mía, aclaró.

SE DEBE MEJORAR COMPETITIVIDAD

Paraguay, en términos de clima de negocios, está quinto a nivel de Sudamérica, de acuerdo al índice del Banco Mundial, pero está en el lugar 108 a nivel internacional, por lo que hay todo un tra­bajo que ya se hizo, afirmó el futuro presidente del Banco Cen­tral del Paraguay (BCP), José Cantero.

“Paraguay necesita más competitividad porque es el primer condimento que va a hacer que las empresas extranjeras puedan optar por radicar sus inver­siones en el país”, dijo. Se tiene que proseguir para que la aper­tura de las empresas sea más rápida, para que el comercio, tanto exportación como importación, tenga mayor celeridad, reglas más claras, entre otros, que hacen a la celeridad y seguridad de los negocios, agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz