Uno de los objetivos para el sector porcino, que está en franco crecimiento en los últimos años, es el incremento de los niveles de rendimiento y los estándares de producción a nivel nacional, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Esta semana se realizaron importantes reuniones con miras a analizar la posibilidad de una alianza público-privada que permita el mejoramiento de este segmento de la economía.
Se apunta al trabajo con las industrias para la inserción de pequeños y medianos productores en la cadena de comercialización, informó la institución.
En el marco de la Mesa de Competitividad Porcina, representantes del MAG se reunieron con directivos de Embutidos Franz, con miras a acordar acciones y visualizar la industria en cuanto a la producción. Se trató también de lo que la industria pide en el sector de la carne porcina, tanto para los cortes de carne para la venta al público, como para la producción de chacinados.
INGRESOS
Hasta el séptimo mes del año las exportaciones de rubros del complejo porcino (carne, menudencias y despojos) registraron un récord absoluto en ingreso de divisas, tomando en cuenta este periodo de tiempo, de acuerdo al informe mensual de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Entre enero y julio de este año los embarques de productos del sector porcino generaron US$ 5,8 millones, que representa un crecimiento del 81% en comparación a los US$ 3,2 millones ingresados en el mismo periodo del año pasado. Nunca antes el sector había ingresado esta cantidad de divisas en los primeros siete meses, según el registro histórico del servicio veterinario oficial.
Este dinamismo está directamente relacionado a un aumento de las exportaciones, sostenidas por una firme demanda de Rusia, que es el principal mercado con un 98% de participación. El otro mercado activo en lo que va del año fue Vietnam con el 2% restante de participación.